Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya
Cancún, Q. Roo
Lunes 25 de julio, 2016
Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), del gobierno del estado, de la mano de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, asegura que las 28 playas de la entidad son aptas para el uso recreativo.
Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que 30 por ciento de aguas residuales que se generan en el estado son tratadas, mientras que el restante 70 se van sin tratamiento a cenotes, lagunas, ríos subterráneos o al mar, de acuerdo con datos corroborados por la asociación civil Amigos de Sian Ka’an.
Gonzalo Merediz Alonzo, director de la organización ambientalista, sostuvo que “sí hay riesgos para la salud humana y ambiental; muchas casas no están conectadas al drenaje, y esa agua se va al subsuelo; incluso, he visto casas donde encuentran cenotes y en lugar de construir una fosa séptica, conectan el baño directamente al cenote”.
El activista señaló que, en general, la calidad del agua en las costas quintanarroenses es buena, aunque hay puntos donde decrece en forma alarmante, y “en la medida en que ese problema no se detenga, se pone en riesgo la salud humana, pero también la del arrecife y de los ecosistemas en general, por lo que hay que redoblar esfuerzos”.
El estudio de la Conagua refiere que enterococos fecales y otros microorganismos causan enfermedades como gastroenteritis, infecciones respiratorias, conjuntivitis y dermatitis, con lo que contradice la versión oficial, al revelar que la isla de Cozumel tiene cinco de las playas más limpias del país, y que en Cancún y Puerto Morelos hay dos de las más sucias.
En tanto, la revista CNN Expansión publicó que el límite, con base en estudios de la Organización Mundial de la Salud, es de 200 estreptococos y enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua; si se rebasan, es una playa no apta para estadía humana, ya que aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias febriles agudas.
Tras los resultados, dos arenales de la entidad, la de Puerto Morelos, con 109 estreptococos y enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, y Las Perlas, en Cancún, con un nivel de 81, fueron consideradas no aptas para actividades físicas.
En cambio, de 268 playas mexicanas, analizadas por ser las más visitadas por los turistas, cinco quintanarroenses, concretamente de Cozumel, fueron consideradas entre las 10 más limpias del país, y de hecho son las primeras a nivel nacional.
Se trata de Caletita, Rastas, Chankanaab, Dzul-Ha y Las Casitas, con apenas 10 estreptococos y enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua; y un número igual de Yucatán, Tamaulipas y Tabasco completan el top ten.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada