Joana Maldonado
La Jornada Maya

Quintana Roo
Miércoles 13 de julio, 2016

En cumplimiento al acuerdo dictado por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito y la sentencia del Juez Primero de Distrito en el estado de Quintana Roo, de realizar acciones necesarias para que los habitantes de la comunidad de San Antonio Soda en el municipio de Othón P. Blanco, tengan acceso, disposición y saneamiento de agua potable; la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), de acuerdo a sus facultades y obligaciones, informó que realizará la gestión de recursos económicos de los programas de inversión ante las instancias correspondientes; e incluso el 11 de julio del presente año, a solicitud de la Décimo Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, envió el proyecto preliminar de lo que sería el acueducto que requiere inversión de 50.9 millones de pesos.

El director general de la CAPA, Gustavo Guerrero Ortíz, explicó que la paraestatal en su carácter de Organismo Público descentralizado encargado de la prestación de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado; y luego de realizar durante varios años, estudios de investigación donde se determinó que no existe disponibilidad de agua para consumo humano en la zona; se elaboró y presentó el proyecto de atención que consiste en la construcción de un acueducto de 14.5 kilómetros de longitud, desde el rancho particular La Esperanza hasta San Antonio Soda, el cual requiere una inversión de 50.9 millones de pesos.

Guerrero Ortíz, recalcó que en tanto se realizan las gestiones correspondientes y como ha sido en todo momento el compromiso con la población de San Antonio Soda, la CAPA continuará abasteciendo de agua potable a la comunidad de 500 habitantes ubicada en la zona limítrofe, a través de pipas, en forma constante y suficiente, para su consumo personal y doméstico.

Recordó, que en los diversos estudios realizados no se encontraron fuentes de abastecimiento, por ser una zona geográfica con características litológicas con alto contenido de yeso; además de que no había sido posible incorporar el proyecto a los programas federalizados, por no cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación en relación al número de habitantes con la magnitud de la inversión; sin embargo, en ningún momento se evadió la responsabilidad de llevarles agua por medio de pipas hasta su comunidad.

Finalmente, dijo que la dotación del vital líquido, así como el seguimiento y las labores de gestión para realizar el proyecto, serán establecidos en orden de prioridad primordial, como parte del compromiso de la CAPA, de garantizar el derecho humano al agua, consagrado en el párrafo sexto del artículo cuarto constitucional, dentro del territorio del Estado de Quintana Roo


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU