Sabina León Huacuja/Enviada
Foto: Israel Mijares
La Jornada Maya
Mahahual, Quintana Roo
Martes 24 de mayo, 2016
El sábado finalizó la cuarta edición del festival de las culturas Cruzando Fronteras 2016, que se llevó a cabo en Mahahual, Quintana Roo. El cierre del evento estuvo a cargo de Nicho Hinojosa, Alejandro Santiago y el dueto de Guantánamo Buena Fe.
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes las autoridades de Quintana Roo, el director del Festival, Luciano Consoli, anunció la creación de un comité artístico, conformado por 11 de los participantes en el festival, que estará encargado de planear la edición del próximo año y de ser embajadores de Mahahual.
Desde 2013, el festival reúne a músicos, teatreros, pintores, poetas, cineastas y bailarines; así como a académicos y científicos, combinación de arte y conocimiento que los habitantes y turistas de este pequeño pueblo del Caribe Mexicano, pueden disfrutar.
Durante una semana los artistas viven frente a la playa e interactúan entre ellos y con los demás asistentes. El objetivo del festival es acercar la cultura a la gente de Mahahual, romper prejuicios, eliminar los límites entre profesiones y razas y crear una conciencia ambiental para proteger el lugar.
Este año el secretario de cultura Rafael Tovar y de Teresa lo incluyó dentro de la Red Nacional de los Festivales Federales, lo cual constituye el más importante reconocimiento que ha recibido. De acuerdo con el director Luciano Consoli, de debe que es un proyecto resultado de la colaboración entre amigos restauranteros y hoteleros del pueblo para hacerlo figurar en el mapa, como defensor del desarrollo sustentable y para darle a la cultura su lugar como la fuerza más potente para la defensa del ambiente y de la paz.
El director recuerda cómo ha crecido la participación; de los 7 hoteles y 4 restaurantes con que se inició como patrocinadores. ahora cuentan con 24 hoteles y 32 restaurantes. Entendieron, las autoridades y los habitantes, que no es un festival para ganar dinero, es para proteger el pueblo y su ecología: “a los artistas no se les paga, hacemos una trato con ellos en el que les regalamos una semana en un paraíso y ellos nos regalan un show, un taller o una pintura”, explica Luciano.
Además está funcionando, puesto que “hay 259 niños aquí y ya están creciendo con una prospectiva artística, les mostramos otra opción de profesión además de ser taxistas, restauranteros o pescadores”.
El lema de este año fue “la única raza que conozco es la humana y el único planeta que tenemos es la Tierra”. Se contó con artistas de la talla de Memo Méndez, el hiphopero Akil Ammar, Prem Dayal, la blusera Reyna, los pintores chiapanecos Antún Kojtón, Arbey Rivera y Aluxe Antún, el rapero maya Pat Boy, el grupo celta Yug Celtic, el circo de fuego Awen Circus, y Xelba Sound, el dueto conformado por Edher Corte y Adriana Larrañaga, quienes también apoyaron en la organización del evento. Hubo también conferencias y pláticas de Hilario Chi Canul sobre la cultura maya, Miguel Rivas de Greenpeace y Javier Valdez, quien abordó el tema de la cultura de la violencia, entre muchas otras actividades.
Al final, Nicho Hinojosa entregó un concierto lleno de carisma, buenas letras y espectadores contentos.
Tras la partida de Nicho y de los camiones de Chetumal, se reunieron en el escenario algunos de los músicos que se presentaron a lo largo de la semana cultural de Mahahual e hicieron una Jam Session, de canciones famosas a las que se unieron todos con su voz o instrumento para recordar al público lo que vieron y celebrar por última vez el intercambio y unidad cultural.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya