2021 será un año de alta migración a la Riviera Maya: AMPI

Según datos del Inegi, en 2020 hubo incremento de movilidad en 6.8 por ciento
Foto: kalena.mx

El 2021 será un año de alta migración a la Riviera Maya, caracterizado por la tendencia de que la “casa de vacaciones” se convertirá en la de residencia habitual, fenómeno impulsado por la tendencia al home office; es decir, “ya no será necesario estar en las grandes ciudades para tener una relación laboral”, consideró el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) local, Francisco Pavón Ochoa.

En conferencia de prensa en la que se presentó a la nueva directiva del organismo en Playa del Carmen, Pavón Ochoa destacó que a pesar del COVID-19, ha habido un número interesante de rentas de inmuebles en la Riviera Maya y destacó la tasa de migración hacia el estado dada a conocer en el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que es de 6.8 por ciento, con personas provenientes principalmente de Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

“Incluso hemos tenido clientes de Estados Unidos que ya están retirados y buscan disfrutar y tener un patrimonio a futuro, así que prevemos migración no sólo nacional sino también extranjera”, manifestó el presidente entrante de la asociación.

“La gente está brincando hacia el sureste, específicamente hacia los nodos turísticos que cuenten con infraestructura, es por eso que se están empezando a planear proyectos que puedan tener esos complementos para dar servicios a toda esta oferta de vivienda”, dijo por su parte Enrique Domínguez, vicepresidente de relaciones institucionales de AMPI.

Informó que en 2020 vendieron alrededor de mil 800 unidades, sin tomar en cuenta el último trimestre del año y adelantó que esperan que las cifras finales reflejen un 16 por ciento de contracción del mercado, propiciado por la contingencia sanitaria.

Los profesionales inmobiliarios opinan que los nuevos desarrollos inmobiliarios deben integrar más vegetación, ser desarrollos verticales que dejen espacio para más áreas verdes, mejor movilidad y vinculación entre el espacio público y el privado.

Apuntaron como zonas de crecimiento urbano la “zona diamante”, ubicada sobre la carretera federal, entre los desarrollos Coral y Mayakoba, así como el poniente de la ciudad. 

La nueva mesa directiva de AMPI Riviera Maya está encabezada por Francisco Pavón Ochoa, presidente; Enrique Domínguez, vicepresidente de relaciones institucionales y Vanessa Ríos Vega, tesorera.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Insatisfechos con su cuerpo, siete de cada 10 adolescentes en México

Están en riesgo de padecer ansiedad o depresión, advierte proyecto de posgrado de la UNAM

La Jornada

Insatisfechos con su cuerpo, siete de cada 10 adolescentes en México

Jóvenes mexicanas destacan en Olimpiadas de Matemáticas; yucateca consigue medalla de oro

La joven consiguió la presea en la competencia que congregó a 60 jóvenes de 15 países

La Jornada

Jóvenes mexicanas destacan en Olimpiadas de Matemáticas; yucateca consigue medalla de oro

Tu tíitubáaj lu’um Afganistán yéetel u muuk’il 6.3; kíim 20 máako’ob yéetel tu loobiltaj uláak’o’ob

Sismo en Afganistán: reportan 27 personas muertas y más de 700 heridas

Ap

Tu tíitubáaj lu’um Afganistán yéetel u muuk’il 6.3; kíim 20 máako’ob yéetel tu loobiltaj uláak’o’ob

Amazon Now, servicio que realiza entregas en 15 minutos en 10 ciudades de México

El servicio es gratuito para los miembros Prime durante la fase inicial de lanzamiento

La Jornada

 Amazon Now, servicio que realiza entregas en 15 minutos en 10 ciudades de México