Crecimiento poblacional es un reto para el estado: CJ

El aumento obliga a planear un desarrollo ordenado, señala el gobernador
Foto: Gobierno del Estado

Para el gobernador Carlos Joaquín el aumento del 3.5 por ciento en la tasa del crecimiento poblacional y el primer sitio de migración interna para Quintana Roo que refleja el reciente censo poblacional del Inegi representa un reto sobre todo para mantener un desarrollo ordenado que ofrezca servicios a la población, lo que al mismo tiempo es difícil, sobre todo en el actual contexto en donde los recursos propios y federales se han visto afectados.

Esta semana, recordó el gobernador, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hizo entrega de los datos que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2020, que reflejan el crecimiento poblacional en el estado y que confirman que Quintana Roo encabeza ese valor a nivel nacional y que es receptor de población migrante, sobre todo hacia las ciudades, en un porcentaje de 6.8.

Este aumento poblacional obliga al estado a planear un crecimiento ordenado, porque a partir de él permitirá que el gobierno ofrezca a la población mejores servicios públicos, seguridad pública, servicios de salud, desarrollo económico, etc, de acuerdo con el gobernador.

“Si crecemos como en muchos casos hemos crecido, desordenadamente, con espacios de vivienda irregular, sin servicios, evidentemente esto se verá afectado y estaremos viendo cosas como en los últimos años en temas de inseguridad, de gente que no se siente bien de vivir en un lugar que aparentemente les ofrecía todo bien y no lo encontraron”, refirió.

Por ello reiteró que el reto ante este fenómeno de incremento en la población es ordenar este crecimiento. En materia de presupuesto, Carlos Joaquín acotó que el país entero se encuentra viviendo circunstancias distintas que han afectado inversiones que las secretarías federales hacían en la entidad, estimando una pérdida de hasta tres mil millones de pesos.

“Proyectos que teníamos como estado en diferentes materias como cultura, turismo, carreteras, caminos y demás y que teníamos siempre el apoyo de las diversas secretarías al presentar estos proyectos y que hoy no se da de esa manera”, precisó el mandatario.

Carlos Joaquín indicó que adicionalmente, en 2020 hubo una pérdida importante de recursos propios con la baja recaudación en el Impuesto al Hospedaje y el Impuesto sobre Nómina, con lo que prácticamente el estado quedó en “ceros” en recursos propios.

“Estamos apenas recuperando esta recaudación que nos permite salir de los compromisos y responsabilidades que tenemos, sin dejar de cubrir los gastos fijos como nómina y renta para seguir operando, nos puso en jaque”, dijo.

Agregó además que el presupuesto federal es insuficiente para abarcar todos los servicios de salud, educación, carretero, lo que obliga al estado a redoblar esfuerzos para ahorrar y gestionar el gasto público.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum: aranceles de EU y temas laborales, en consultas de T-MEC; hay comunicación y coordinación

Las consultas en México serán por 60 días pero se podrían ampliar a 90 como en EU, mencionó

La Jornada

Claudia Sheinbaum: aranceles de EU y temas laborales, en consultas de T-MEC; hay comunicación y coordinación

Exhortan a cumplir la ley que prohíbe utilizar plásticos de un solo uso en Quintana Roo

Esos residuos, que ya no deberían estar en las playas, son 60 por ciento de lo que se recolecta

Ana Ramírez

Exhortan a cumplir la ley que prohíbe utilizar plásticos de un solo uso en Quintana Roo

Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Claudia Sheinbaum

Se pretende acotar los alcances de esta figura por cambios en la ley actual, aseguró

La Jornada

Reforma a ley de amparo busca justicia más expedita: Claudia Sheinbaum

Se forma la tormenta tropical 'Gabrielle' en el océano Atlántico

Está ubicada unos mil 745 kilómetros de las islas de Sotavento; no se prevén efectos en tierra

Reuters/Ap

Se forma la tormenta tropical 'Gabrielle' en el océano Atlántico