Inicia Fonatur diagnóstico social en Bacalar

Tiene como objetivo de lograr una planificación conjunta con la población
Foto: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) inició la implementación del diagnóstico territorial comunitario ‘Vía Social’ en 10 comunidades del municipio de Bacalar, con el objetivo de lograr una planificación conjunta de la agenda territorial con la participación de los propios habitantes del sur de Quintana Roo en alianza con el Tren Maya.

Vía social es un programa para consolidar el desarrollo territorial que permita caracterizar la región en los cuatro ejes: social, económico, cultural y ambiental. El nombre vía social es justo porque además de las vías del tren, también es necesario que se genere un nuevo diálogo, tener mejores vías de comunicación con la sociedad, además de ser un conducto para llegar a las comunidades que permita socializar el proyecto con la participación de los actores en las localidades.

El equipo territorial del tramo 6 que encabeza Lilia González Moreno, realizó un primer recorrido por las poblaciones de Nuevo Progreso, Pedro Antonio Santos, Limones, Miguel Hidalgo y Costilla, San Isidro de la Laguna, Buenavista, Caanlumil, Bacalar, Aarón Merino y Cuauhtémoc, mismas que integran la región prioritaria de influencia del proyecto ferroviario.

Se busca que los resultados del ejercicio de diagnóstico arrojen datos que contribuyan a la acción de planificación conjunta de la agenda territorial del citado tramo, que abarca de Tulum a Bacalar, con la participación colaborativa de los principales agentes en el territorio para construir una visión de desarrollo en sinergia con el proyecto Tren Maya.

Al respecto, el enlace económico del tramo 6, Pastor Hernández Ceh, explicó que la implementación del diagnóstico territorial comunitario vía social es en cumplimiento al acuerdo de consulta indígena suscrito entre Fonatur y la representación de la Comisión de Seguimiento de la Microrregión Reforma-Bacalar.

Indicó que el diseño y ejecución integró la participación de representantes de autoridades agrarias, municipales, organizaciones de productores y grupos comunitarios, quienes en acompañamiento con el equipo territorial de tramo 6 realizaron un recorrido por las comunidades para levantamiento de información y componentes del bienestar de las poblaciones.

“Desde el Tren Maya tenemos la instrucción de que la construcción de la obra se lleve a cabo en coordinación con la gente de las comunidades. El éxito de esta estrategia se basa en la vinculación para estar cerca de las comunidades y conocer los indicadores sociodemográficos, equipamiento urbano, tenencia de la tierra, recursos naturales, actividades productivas y de patrimonio cultural”, expresó.

Durante los encuentros, los enlaces territoriales hicieron énfasis en que estos primeros pasos y encuentros son el inicio de una acción profunda y orientada a la planeación conjunta para la maximización de los beneficios del proyecto Tren Maya y por su parte los actores locales celebraron la presencia y el trabajo de las instituciones para conocer de cerca las inquietudes de las comunidades.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria propuesta por EU

Desde abril de 2023 el país es azotado por una guerra de poder entre dos grupos

Ap / Afp

Paramilitares de Sudán aceptan tregua humanitaria propuesta por EU

''No nos vamos a ir de Michoacán'': Sheinbaum; el domingo darán los ejes del Plan por la Paz

''Nuestra misión es hacer todo lo que está en nuestras manos para los jóvenes de la entidad'', dijo la presidenta

La Jornada

''No nos vamos a ir de Michoacán'': Sheinbaum; el domingo darán los ejes del Plan por la Paz

EU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU

Se trata del segundo país en boicotear esta evaluación desde su implementación en 2008

Afp

EU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU

El Zócalo se llenará de voces y lenguas originarias con la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025

Niños y jóvenes indígenas de todo el país celebrarán la diversidad lingüística y musical en este encuentro

La Jornada

El Zócalo se llenará de voces y lenguas originarias con la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025