Carlos Meza, Notimex
La Jornada Maya

Madrid
3 de febrero, 2016

El proyecto de conservación del jaguar en la península de Yucatán, México, es uno de los más grandes que se realiza de esta especie en el mundo, afirmó ayer en Madrid el catedrático mexicano Gerardo Ceballos.

En declaraciones a Notimex con motivo de su participación en el jurado del VIII Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en categoría de Ecología y Biología de la Conservación, expuso que se trata además de un trabajo de largo alcance para proteger al jaguar.

El premio este año se concederá al finlandés Ilkka, al que se reconoce su trabajo sobre evolución de especies en metapoblaciones fragmentadas debido a la acción del hombre, y con el que se permite conocer el tamaño de especie, su conservación o extinción.

Ceballos, catedrático del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el proyecto de conservación de jaguares en el sureste mexicano toma de Hanski el esquema de aplicación de espacios, matemáticas e investigación de campo.

Recordó que los estudios junto con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) en las reservas de Calakmul y Sian Ka'an tienen la mayor cantidad de jaguares con radiocollar que se investigan en el mundo, y eso conforma un corredor que permitiría que entre más espacio tengan es mejor para ellos.

Apuntó que en México se hizo ya un censo de cuatro mil jaguares, ubicados en su mayor parte en la península de Yucatán, pero la fragmentación creada se debe a la construcción de carreteras, campos de cultivo, predios para ganado y la cacería ilegal que disminuye la especie.

“También aprovechamos e intentamos ver cómo les afectan nuevas enfermedades, que contraen al comerse los jaguares algún tipo de animales o la entrada de perros y gatos a esas áreas, y ver como esas enfermedades les afectan”, recalcó.

Ceballos explicó que el proyecto permite conectar las diferentes zonas intermedias entre Calakmul y Sian Ka'an, para que el jaguar tenga menos riesgo de aislamiento y eso permite hacer crecer la población.

“Las probabilidades de eso son mayores respecto de si hubiera más zonas de parches entre ellas. Un pequeño aumento de población puede ser superior a largo plazo y puede ser aplicada allá lo de Hanski, de diseñar teoría ecológica a plantas y animales?, comentó.

“Si se consigue todo esto, el jaguar se mantendrá por muchas décadas más”, agregó.


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba