La voz campesina es vital en la integración de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum, por ello esta semana se han realizado reuniones con este sector de la población. En San Silverio, una comunidad de la zona maya, los asistentes solicitaron promover la integración de comités de mujeres que recolecten las necesidades del poblado de manera directa, mientras que dignatarios mayas pidieron conservar las antiguas construcciones mayas de los pobladores de la región.
En San Silverio, atendiendo el llamado de los pobladores para ser parte de la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum, impulsada por la Asociación de Hoteles de Tulum, que preside David Ortiz Mena, y el Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo), dirigido por León Lizárraga Cubedo, se entregaron nombramientos de la agenda social a Doris González Balderas en Educación, Noé Ángel Tun Tuc en Deportes y Lilian Navarrete Torres en el tema de Discapacidad.
Miguel Ángel San Miguel Kumul fue designado coordinador de Proyectos Agrarios. Todos coincidieron en que es necesario escuchar las necesidades de la gente para poder avanzar en las comunidades en temas como educación, economía, salud, tenencia de la tierra y sustentabilidad. Un tema recurrente fue la necesidad de apoyo para comercializar sus productos en la cabecera municipal y entre el empresariado de Tulum.
David Ortiz Mena agradeció a los ciudadanos su interés en participar en la integración de esta agenda: “lo más importante es escucharlos a ustedes; por ejemplo lo del alumbrado y la falta de comercialización de la miel que producen, ya tomamos nota de ello. Hemos escuchado necesidades muy puntuales, como la falta de medicamentos en el centro de salud y que falta un lugar para vender los productos que elaboran y cosechan”.
En el caso de los dignatarios mayas, encabezados por Nicasio Canché, Víctor Balam, Genny Canché y Julio Ek, se reunieron con el director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Hugo Navarro, para acordar la manera en que pueda darse el desarrollo económico a partir de la conservación de los pueblos originarios, pero que también sea sustentable, aprovechando la cultura y fauna que existe en el Parque Nacional Tulum.
El dirigente de los hoteleros, David Ortiz Mena, los invitó a sumarse a la Agenda Ciudadana para el Desarrollo Sustentable de Tulum, pues si los ciudadanos, autoridades y empresarios buscan lo mismo, que es la conservación del medio ambiente por medio de un desarrollo sustentable “con la voluntad de todos podemos lograr una agenda común que le permita al próximo gobierno municipal tomarlos en cuenta”.
Edición: Elsa Torres
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe