Carlos Águila Arreola
Foto: Twitter @Railinc
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 15 de octubre, 2018

La iniciativa privada nacional y quintanarroense está dividida por el tren maya, y rechaza la desaparición de las 46 oficinas que tiene el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) alrededor del mundo, que es el caso de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Cancún.

Por un lado, aclaran que no están contra el proyecto, “sino cómo se va a financiar, además de que los trenes no son negocio”, declaró Alejandro Zozaya Gorostiza, propietario de AMResorts.

“Es un proyecto que va a costar muchísimo dinero y luego va a seguir costando porque cada año hay que meter dinero, no es negocio, número uno; número dos, hay que ver cómo se va a financiar porque las declaraciones públicas han sido que va a salir de un impuesto de turismo, la parte del gobierno y otra parte privada”, indicó.

“Primero, quiero ver quién de la iniciativa privada le va a entrar; segundo, aún no entendemos todavía si es un tren de turismo o carga, de lujo, y tercero: de la parte que se menciona que se va a pagar de los impuestos de turismo, cuáles tenemos: los únicos son el DNR al turista (Derecho de no Residente o Derecho de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas) y el del Hospedaje (IH)”.

En charla con La Jornada Maya, añadió que ambos gravámenes hoy se utilizan, “y así debería de seguir siendo, para la promoción y publicidad; están etiquetados para eso, y desviarlos para cualquier otro proyecto nos estaríamos dando un tiro en el pie, porque se pondría en riesgo el sexto lugar mundial de país más visitado del mundo”.

Precisó que la iniciativa privada turística quiere que esos recursos no sólo se sigan invirtiendo en promoción y publicidad, sino que se incrementen, y que si se van a hacer proyectos de infraestructura, que tengan la viabilidad para ser financiados y para ser sustentables en el largo plazo.

“Si queremos conectar bien las ciudades y toda la ruta maya, por qué no se hacen carreteras en lugar del tren…es un tema que nos preocupa”, sostuvo el empresario; en cuanto a aumentar a siete dólares el DNR –actualmente es de poco más de tres–, dijo que “es factible, pero también lo es que se nos caiga más el turismo”, declaró Alejandro Zozaya.

[b]Checar factores del proyecto[/b]

En tanto, Adrián López Sánchez, presidente de la delegación Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dice que en general están a favor de cómo aterrizar lo del tren maya, pero coincide en que “sería un error desviar recursos; no compartimos el tema de desviar el dinero para fomento publicitario”.

“Es una inversión enorme, se tiene que aterrizar el proyecto. La postura que trabajamos con los centros empresariales de los lugares por donde pasará el ferrocarril; es que no sólo se quede en una buena intención. Lo más viable es que tanto financiera como económicamente, así como el número de pasajeros, serán para Quintana Roo”, aseveró.

Destacó que hace falta “un pequeño detalle: hacen falta muchos estudios que tiene que ir concretando el gobierno federal, respecto a las necesidades y planteamientos que tiene el proyecto sobre factibilidad y viabilidad”, pese a que el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador declara que el tren se hará pese a cualquier oposición.

La vía ferroviaria que cruzará por reservas ecológicas, tierras ejidales y comunidades indígenas, busca detonar el desarrollo económico de la región sur del país, zona cuya población se ve aquejada por marginación, pobreza y desigualdades.

La inmediatez del proyecto , sin atender voces que alertan sobre daños por su realización, podría tener el efecto de descarrilar incluso su ambición: pasar a la historia como un buen mandatario federal. Su convicción sin reservas de los beneficios del tren maya podría ser el accidente artificial producido por él mismo, advirtió.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas