Antonio Ortiz
Foto: Twitter @FEPADE_Mex
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 29 de abril, 2018
El que la Fepade sólo haya detenido hasta el momento a 220 ciudadanos de Yucatán, de 800 órdenes de aprehensión por prestarse al “turismo electoral”, habla de la poca eficacia de la Fiscalía, aseguró el consejero estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Quintana Roo, Oscar Bernal.
“Con esos números, afirmó, no hay tal contundencia de la Fepade, como lo aseguró el viernes pasado su titular, Héctor Marcos Santamaría Castaños, apenas son una cuarta parte de las órdenes de aprehensión; pese a que ya tienen identificadas a todas esas personas”, aseguró.
Recordó que fue gracias a la denuncia que interpuso en el 2015 el senador panista Daniel Ávila, en contra del llamado “turismo electoral”, tras obtener las pruebas de que una parte de los ciudadanos eran trabajadores municipales de Yucatán.
Lo anterior, indicó, obligó a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales a ponerse a trabajar e investigar sobre el presunto delito; tras presentar el legislador pruebas en contra de ciudadanos yucatecos que mintieron bajo presión o a cambio de mil pesos y un viaje a Cancún para conocer su playas, al realizar ante el antiguo IFE el cambio de su residencia y solicitar una nueva credencial para votar, con el fin de incidir en el proceso electoral de Quintana Roo del 2013 y favorecer a candidatos del Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Nueva Alianza a las presidencias municipales y diputaciones locales.
Óscar Bernal lamentó que tras ser corrido al anterior titular de la Fepade, Santiago Nieto, no se hará nada contra las cabezas o los verdaderos “conspiradores” que están detrás de los “turistas electorales” y que amenazaron a servidores públicos de los vecinos municipios de Yucatán de cambiar su domicilio a Quintana Roo o perderían el trabajo, u ofrecieron el dinero y el viaje a las personas a las playas de Cancún, pese a que como ciudadanos sabían de antemano que es un delito mentirle a la autoridad federal electoral sobre el lugar donde viven.
Al presentar su denuncia ante la Fiscalía el senador por el estado de Yucatán, Daniel Ávila, se hizo mención que al finalizar la administración de Joaquín Hendricks Díaz, al parecer de mutuo acuerdo o conocimiento del ex gobernador Víctor Cervera Pacheco, yucatecos cambiaron de domicilio para votar a favor del candidato Félix González Canto, lo que le permitió ganarle a su contrincante Juan Ignacio Chacho García Zalvidea, al sumar los votos de las comunidades rurales.
En reciprocidad, lo mismo se hizo a favor de Ivonne Ortega; quien le regresó el favor a Roberto Borge Angulo hasta el actual mandatario del estado vecino; práctica que al parecer se institucionalizó en otras entidades del país, gracias al éxito obtenido con los “turistas electorales, según reveló el mismo Santiago Nieto, antes de que fuera corrido del cargo.
El consejero estatal del PAN dijo que esperarán a que el Instituto Nacional Electoral de Quintana Roo les entregue un reporte a los representantes de los partidos políticos que forman parte de la Comisión Permanente de Vigilancia del Registro Federal de Electores, al saber que el “turismo electoral” será a la inversa este 2018, pues de Quintana Roo viajarán a Yucatán pues este año se elegirá a gobernador.
De acuerdo al INE, tiempo atrás detectaron un movimiento extraño de un número importante de ciudadanos que solicitaron su cambio de domicilio de Quintana Roo hacia el estado vecino, pese a que se les advirtió que de mentirle a la autoridad electoral podrían incurrir en un delito. Razón por lo cual, ya se le puso del conocimiento a la Fepade, para que realice una investigación.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya