La Jornada Maya
Foto: Comunicación Jesús Pool
Cancún, Quintana Roo
Lunes 16 de abril, 2018
El abanderado por la coalición [i]Juntos Haremos Historia[/i] a diputado federal por el IV Distrito electoral, Jesús Pool Moo pugnará por no permitir la militarización en el país, ya que puede traer toques de queda, pero principalmente podría originar que el Ejército tome la nación.
En su lugar, el aspirante morenista reforzó la idea de dignificar a los cuerpos policiales a través de iniciativas de ley en materia de Seguridad en colaboración de los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la cual forma parte del marco normativo vigente de su agenda política.
“México necesita una Ley de Seguridad Interior pero ésta no debe permitir la militarización en el país, una legislación que podría permear sobre un conflicto con las fuerzas armadas y mandos policiales e inclusive con la población, por eso pugnaré desde tribuna para revisar y reformar lo que se deba modificar”, afirmó y añadió:
“Los partidos que gobiernan actualmente critican y señalan a Morena como un peligro, pero estamos viviendo una realidad, y la militarización del país podría dar toques de queda y tomar control el Ejército de la Nación. Hay que revisar la ley de Seguridad Interior que permite la militarización para reformar lo que tengamos que modificar”.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es quien atiende ahora el tema y tiene que interpretar bien la ley de acuerdo a la jurisprudencia y además revisar bien los artículos, sobre todo 16 y 20 constitucional, que establece que nadie puede ser molestado, y la militarización incide sobre si alguien puede ser o no considerado sospechoso y ser detenido.
El aspirante explicó, “de esa ley vamos a reformar lo que tengamos que modificar, porque la seguridad debe ser atendida por los tres niveles de gobierno y no desplazar a Seguridad Pública y ello puede permear sobre un conflicto con las fuerzas armadas, por eso legislaré para dotar a las corporaciones policiacas de un mejor equipamiento y capacitación, que es lo que se requiere en México, y militarizar al país sería una situación similar a la de Venezuela o Brasil”.
Informó que los delitos del fuero común deben ser atendidos por la Policía Preventiva, y los federales la Policía Ministerial de la PGR y en su caso los militares.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya