Roger Mora
Foto: Cortesía
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Jueves 5 de abril, 2018
El Programa de Conservación y Restauración Activa de Arrecifes Coralinos en el Caribe Mexicano fortalecerá la diversidad genética de especies importantes en la construcción de esos ecosistemas, informó Rodolfo Raigoza Figueras, director de Conservación del Grupo Experiencias Xcaret.
Antes, los programas se hacían mediante la propagación de segmentos de coral; sin embargo esa técnica, aunque efectiva, genera clones y, por tanto, restringe la diversidad genética de los corales afectando su capacidad de respuesta al cambio climático.
En ese proyecto, el trabajo se centra en la obtención de gametos mediante la reproducción sexual que garantiza la variabilidad genética de la población; “aunque es mucho más complicado de lograr, asegura la viabilidad en las colonias reproducidas a mediano y largo plazos”, reveló.
Mencionó que desde 2011 el parque Xcaret realiza esfuerzos de investigación encaminados a la restauración de arrecifes, y actualmente trabaja en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) y la Fundación Secore (Sexual Coral Reproducción).
Recordó que los arrecifes están expuestos a una serie de amenazas como la contaminación por fertilizantes, pesticidas, metales, hidrocarburos, la sobrepesca y, por si fuera poco, el cambio climático, que al incrementar la temperatura del agua provoca serios daños en la constitución que tienen los corales.
Precisó que hay pocos lugares en el mundo que producen corales a partir de la fertilización de gametos, lo que garantiza diversidad genética en las colonias producidas, por lo que el enfoque del proyecto es relevante.
En la granja de corales de Xcaret se mantienen reclutas sexuales de la especie [i]Orbicella faveolata[/i] y [i]Acrópora palmata[/i], con la finalidad de ser reintroducidos en áreas arrecifales afectadas.
Raigoza indicó que el plan de acción incluye acciones en Punta Venado, donde se han etiquetado e identificado todas las colonias de coral, y se ha realizado experimentación dirigida a conocer los genotipos de cada una.
Ya se ha logrado reintroducir algunas colonias de Acrópora palmata, producto del Programa de Reproducción Sexual de Corales. Los sitios de restauración están dentro del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc: los arrecifes Cuevones y Manchones.
Raigoza Figueras expuso que son esfuerzos a mediano y largo plazo, que requieren consistencia en el tiempo; empero, los datos que arroja el proyecto son alentadores, pues confirman un programa viable para la restauración de arrecifes para garantizar la sobrevivencia y desarrollo a largo plazo.
“Desde el verano de 2015 se empezaron pruebas de producción a gran escala para tratar de disminuir los costos y para poder centrar los esfuerzos en la recuperación de áreas impactadas, con la idea de devolver la estructura que necesitan los arrecifes para albergar a todas las demás especies que dependen de ese hábitat”, puntualizó.
La Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral ha declarado 2018 el Año Internacional del Arrecife, y con ese motivo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés) impulsa una campaña para crear conciencia sobre el valor y la importancia de esos especímenes y las amenazas a su sostenibilidad y conservación.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada