La Jornada Maya
Foto: UQRoo

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 5 de abril, 2018

El 23 de marzo, por segundo año consecutivo, la División de Ciencias e Ingeniería (DCI) de la Universidad de Quintana Roo realizó la Segunda Feria de Etnobiología 2018, a iniciativa del cuerpo docente y estudiantes de la carrera de manejo de recursos naturales, con el objetivo de rescatar los conocimientos para la elaboración de productos, tanto alimenticios como medicinales, que se elaboran en las comunidades mayas.

El objetivo es rescatar los saberes tradicionales de los recursos naturales, que tienen las familias indígenas de la península, y que usan para la alimentación, sanación de enfermedades, usos y costumbres sociales, culturales y religiosas, así como la relación sustentable con su entorno, informó la coordinadora del evento, doctora Roberta Castillo Martínez, profesora de tiempo completo de la DCI.

En el vestíbulo del edificio de la DCI, en Chetumal, se organizó la muestra de los productos de manufactura artesanal utilizando recursos naturales de la región, con la participación de estudiantes y docentes del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) y la UQRoo, institución anfitriona a través de la licenciatura en manejo de recursos naturales.

La organización estuvo a cargo de los estudiantes de la asignatura de etnobiología. El tema principal de la feria fue la relación integral entre la milpa y la familia maya, lo que incluye toda una cosmogonía que se transmite generacionalmente a través de la tradición oral principalmente, cuya esencia busca rescatarse a través de este tipo de actividades, explicó.

Mención especial tuvieron la infusión para la gripa y tos, elaborada a base de la flor de bugambilia morada, y el atole de grano estilo Michoacán, elaborados por estudiantes de la asignatura de etnobiología quienes cumplieron con los protocolos de investigación para alcanzar los objetivos propuestos. Los participantes obtendrán un punto adicional por estos proyectos.

Otros productos participantes, creados por estudiantes de la UQRoo, fueron las cápsulas de moringa, pomada de ajo, pomada para favorecer el crecimiento de la barba, tamales de elote con coco, papadzules a base de pepita de calabaza, pozol de maíz, entre otros.

El ITCH, como institución invitada, participó a través de la maestría en manejo costero, con productos medicinales y cosméticos, como la pomada de maguey, semilla de albahaca, crema aclarante de la piel, suero facial, tónico capilar y té de diversas plantas y flores.

El Ecosur participó como institución invitada a través de la maestría en ciencias, recursos naturales y desarrollo rural, con diversos productos como el toxel, alimento elaborado con frijol ibes y cocido con piedras, jarabe para la tos elaborado con el fruto de la Crescentia Cujete, con la que se hacen las jícaras, miel orgánica, la malanga (alimento postre elaborado con el tubérculo del mismo nombre), entre otros.

La feria fue inaugurada por el Director de la DCI, Víctor Soberanis Cruz, quien felicitó a docentes y estudiantes por la organización y agradeció la participación de las instituciones invitadas, ITCH y Ecosur, por esta vinculación que busca el intercambio de experiencias y enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU