La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 1 de abril, 2018
Durante el 2018 se aprobó la creación de 15 nuevas zonas metropolitanas a nivel nacional, entre ellas se incluye la capital del estado, Chetumal.
Este decreto ya se encuentra publicado en la página oficial de la SEDATU y está considerada dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, por lo que se podrán proponer programas y proyectos en la zona.
La zona incluye tambien a los poblados Nicolás Bravo, Javier Rojo Gómez, Álvaro Obregón, Sergio Butrón Casas y Calderitas. En total abarca una superficie total de nueve mil 958.2 kilómetros cuadrados.
La creación de estas zonas significa también una fuerte inversión federal para infraestructura urbana, por lo cual con estos recursos adicionales la zona sur se empodera.
En esta nueva zona económica habitan 224 mil personas que viven entre la capital del estado y las cinco comunidades aledañas. Con esta inclusión, Quintana Roo ya cuenta con dos zonas metropolitanas, la primera decretada en 2009 y conformada por los municipios de Benito Juárez e Isla Mujeres, donde se integran las localidades ubicadas en la franja ejidal de Isla Mujeres, Cancún y Alfredo V. Bonfil, y ahora ésta.
Según las reglas de operación, se contempla dentro de la definición de “zonas metropolitanas” a los municipios con una ciudad de más de 500 mil habitantes y aquellos que cuentan con ciudades de 200 mil o más, ubicados en la franjas fronterizas del norte y el sur, y en las zonas costeras, así como aquellos donde se asiente la capital del estado, siempre y cuando no esté incluido previamente en otra zona metropolitana.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada