Joana Maldonado
Foto: Tomada de Facebook
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 28 de febrero, 2018

De manera voluntaria, el ejido de Laguna Om, un área limítrofe entre Quintana Roo y Campeche, pidió a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), declarar Área Natural Protegida (ANP), un predio de 43 mil hectáreas para uso científico y de conservación de flora y fauna, así como para la producción de miel orgánica.

Eduardo Reyes Velázquez, presidente del Comisariado Ejidal de Laguna Om entregó en días pasados al gobernador Carlos Joaquín una invitación para asistir a la declaración de esta zona como Área Natural Protegida.

Laguna Om se ubica al noroeste del municipio de Othón P. Blanco con rumbo a la ciudad de Escárcega, Campeche en la localidad de Nicolás Bravo. Los 484 ejidatarios de esta región limítrofe solicitaron de manera voluntaria la declaratoria formal de 35 mil hectáreas de núcleo y ocho mil de amortiguamiento, que suman 43 mil hectáreas.

Reyes Velázquez dijo que desde hace años, en esta área se hacen actividades como conservación de flora y fauna –hábitat del jaguar-, proyectos ambientales y científicos con instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ahora la apuesta es a la producción de miel orgánica.

Motivo por el que además, solicitaron al gobierno del estado mediante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), un número importante de colmenas para iniciar la producción de miel en la que se involucran medio centenar de productores.

“La zona será declarada como voluntaria y se va a regir por el reglamento interno del ejido y de acuerdo a los programas de manejo (...) la producción de miel orgánica son 50 ejidatarios aprovechando esa zona, ya tenemos los caminos arreglados y el plan de negocios, sólo requerimos del apoyo del gobierno y la Sedarpe para aprovechar subsidios para que no sea todo créditos para los productores”, explicó.

[b]Servicio médico[/b]

Por otro lado, mediante un escrito a nombre de cinco ejidos que conforman la zona limítrofe, solicitaron al Ejecutivo que haga funcionar el hospital ubicado en la alcaldía de Nicolás Bravo en un predio que fue donado por los ejidatarios desde el 2009 y que la pasada administración dejó inconcluso.

“Le solicitamos humildemente señor gobernador, haga funcionar este hospital. La comunidad cuenta con casi nueve mil habitantes y la actual clínica tiene apenas para atender a 20 personas en sus dos turnos”, cita el escrito entregado al Ejecutivo.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026