Texto y foto: Eduardo de Luna
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Lunes 26 de febrero, 2018

Son 300 toneladas de sargazo las que arribaron entre la madrugada y mediodía del domingo 25 de febrero a Playa del Carmen, pintando de color marrón las tradicionales aguas turquesas y blancos arenales de dicho destino turístico.

Equipos de limpieza municipal pertenecientes a la dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) se encargaron de realizar la recoja del sargazo en la extensión de playas que abarca el municipio, en coordinación con voluntarios del programa Justicia Cívica Comunitaria y personal de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales.

En la playa los prestadores de servicios turísticos lamentaron el arribo del alga marina cuyo nombre científico es Sargassum. “Los turistas vienen, se asoman, huelen el sargazo y se van; no se están quedando a consumir o estar en la playa”, comentó Jorge, encargado de invitar a los turistas a utilizar los camastros de un restaurante.

“Pues la verdad no hemos rentado nada hoy. Ayer fui a bucear con un grupo de turistas y nos tocó la mancha de sargazo. Al salir yo no traía camisa y hoy tengo irritación en la piel; si uno se rasca, quedan estas como ronchitas, pica un poco la verdad”, mencionó Gabriel, prestador de servicios náuticos y quien ayer no generó dinero debido a la presencia masiva del alga en las playas de Solidaridad.

El Ayuntamiento de Solidaridad emitió un comunicado donde menciona que las brigadas se encuentran trabajando de cinco de la mañana a cinco de la tarde con cuadrillas que retiran este material natural de las diversas playas del municipio, señalando también que cada día se están levantando entre 250 y 300 toneladas de este material principalmente en las playas de Playacar, Playa Caribe, Centro, al final de la avenida Constituyentes, CTM y Punta Esmeralda.

A pesar del arribo masivo del sargazo, se pudo observar a algunos valientes turistas que se adentraban en el mar.

Caminar por las playas de Solidaridad este día fue como vivir de nuevo la temporada vacacional de semana santa en 2015 cuando durante varios meses se recogieron cientos de toneladas diarias de sargazo, los cuales se utilizaron para un proyecto de recuperación de playas en Punta Esmeralda, en la esquina norte del acceso público a esta playa, en un predio que originalmente era parte del manglar que enriquece esta zona el cual fue rellenado diariamente con sargazo durante la administración de Mauricio Góngora favoreciendo a un particular del que se desconoce el nombre y que hoy presenta una cerca con un restaurante móvil, instalaciones de baños sobre el manglar y un área de masajes.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas