La Jornada Maya
Foto: Instituto de la Cultura y las Artes

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 7 de febrero, 2018

Este jueves, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Jacqueline Estrada Peña, impartió la conferencia “La cultura y las artes en Quintana Roo” en el acto oficial de bienvenida para estudiantes visitantes (en el período de primavera) en la Universidad de Quintana Roo.

Ante el rector de la Universidad de Quintana Roo Ángel Rivero, personal universitario y estudiantes procedentes de Brasil, Argentina, Colombia y el propio México, Estrada Peña disertó fundamentalmente sobre las zonas arqueológicas del Caribe mexicano, los museos, las danzas, las fiestas, las tradiciones, la artesanía, la gastronomía y el turismo.

Apoyada con material visual y un amplio dominio del tema, la titular del Instituto de la Cultura y las Artes explicó a su auditorio las características arquitectónicas, el pasado histórico, la situación geográfica, así como el impacto en el turismo cultural de diferentes zonas arqueológicas quintanarroenses como Tulum, Cobá, Kohunlich y Dzibanché.

Jacqueline también se refirió a estructuras, contenidos e incidencia social del Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, el Museo de Historia de Cancún, el Museo de la Ciudad de Chetumal, el Museo de la Cultura Maya de Chetumal y el singular Museo del Fuerte de San Felipe (Bacalar), dedicado al registro de la piratería en este lado caribeño de México.

La maestra habló, además, de fiestas, danzas y tradiciones como el carnaval; la fiesta de la Santa Cruz en Cozumel; y las celebraciones religiosas como el Día de Muertos en noviembre, las que corresponden al santo patrono de las localidades y las propias de zona maya como la de Lol Cah, la siembra de la Ceiba y el rito ante el dios Chac de la lluvia.

En este espectro, se incluyeron la danza de los chicleros, el baile de la cabeza de cochino y el baile de las cintas y las jaranas; y el Festival de Cultura del Caribe, que en 2018 cumple 30 años de tradición, donde convergen representantes del arte y de las manifestaciones populares oriundos de diferentes países de la cuenca caribeña en un festejo trascedente.

El traje típico, las artesanías en las que usa materia prima proveniente del mar Caribe, la gastronomía con sus influencias yucateca y beliceña, los principales centros turísticos, la música regional -donde figura en su esplendor la maya pax-, entre otros, fueron los asuntos culturales abordados por en dicha conferencia.


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán