Hugo Matroccia
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 24 de enero, 2017
Enrique de la Madrid no anduvo con vueltas: “la inseguridad es la principal amenaza contra el turismo; lo que se ha hecho hasta ahora para combatirla es totalmente insuficiente, y hay que pasar de los discursos a los hechos”, dijo.
Pero aún fue un poco más allá y lanzó una advertencia: “que cada quien asuma si tiene o no las ganas para entrarle; que cada quien asuma si tiene la disposición para entrarle, que no nos hagan perder el tiempo”.
Ése fue el tono del discurso del titular de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) durante la Firma del Convenio por la Seguridad de los Destinos Turísticos, que se realizó este martes en Cancún.
El foro que oía sus palabras incluía al gobernador Carlos Joaquín; los alcaldes de Benito Juárez y de Solidaridad (que firmaron el convenio), Cozumel e Isla Mujeres; legisladores locales y federales; funcionarios federales del área, y toda la clase empresarial del turismo local.
El discurso rompió varios de los lugares comunes sobre este tema, que parece tabú para los estados turísticos como Quintana Roo.
Por ejemplo, se refirió a la reciente visita a la feria de turismo de España, Fitur. Dijo que fue un éxito, pero también explicó:
“Todos, sin excepción, todos, me decían: lo que me preocupa es la inseguridad. Al mismo tiempo que nos hablaban de ratificar las inversiones, lo que me decían es: nos preocupa la inseguridad”.
El funcionario federal dijo que el tema debe convertirse, en serio, más allá de los discursos, en la primera prioridad para todos, porque si no, se pone en riesgo una de las principales industrias del país.
Fuerte llamado.
Su discurso fue un fuerte llamado de atención ante un problema que, al día de hoy, está lejos de resolverse.
Mencionó que “necesitamos meterle un sentido de urgencia” al tema de la inseguridad.
“Lo que tenemos que hacer es que pase de la prioridad de los discursos, a la prioridad de las acciones, y a la prioridad de los presupuestos”, dijo el funcionario federal de Turismo.
Reconoció que “todo lo que hemos hecho es claramente insuficiente, y ahí están los resultados de crecimiento en materia de inseguridad”.
Consideró que “algunos somos más responsables que otros. Y los primeros responsables en esta materia, sin duda, somos los servidores públicos”.
En otras palabras, De la Madrid consideró que “la inseguridad es una enfermedad; es una desviación de un estado normal de una sociedad” y que “no hay lugar a la improvisación”.
“Que cada quien asuma si tiene o no las ganas para entrarle; que cada quien asuma si tiene la disposición para entrarle; que no nos hagan perder el tiempo”
“Hay un buen diagnóstico y hacia donde se va (…) Pero déjenme decirles que estamos lejos”, finalizó el funcionario.
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya