Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 18 de enero, 2018

Hace años que los diseños de artesanos indígenas mexicanos son plagiados por diversas marcas de ropa internacionales como Mango, Intropia, Marant y hasta Nestlé, denunció el diputado federal Mario Machuca Sánchez, quien declaró que buscará proteger las obras, derechos de autor, propiedad intelectual, marcas y patentes.

“No reciben ningún tipo de remuneración pese a que son sus creaciones. Además, 70 por ciento de quienes confeccionan son mujeres, que son las más afectadas”, por lo que exhortó a impulsar acciones de protección a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

El legislador recalcó que los artesanos necesitan conocer los programas del gobierno federal, como el derecho de propiedad intelectual de autor, marcas y patentes para que eviten el plagio de sus obras.

También, que sus creaciones y diseños forman parte del patrimonio cultural; por tanto, requieren mayor apoyo porque son víctimas de la imitación y apropiación indebida, además de que hay un vacío legal y sin protección jurídica para impedir que se usen sus diseños o se haga algún tipo de explotación ilícita.

Mario Machuca explicó que hace algunos años hay una tendencia de “estilo étnico”, y ahora las prendas que comercializan diversas marcas de talla internacional y nacional se han robado los diseños de los artesanos indígenas mexicanos, quienes no reciben algún tipo de remuneración pese a que son sus creaciones.

(Se trata de la multinacional Mango; la española Intropia, la diseñadora francesa Isabel Marant y la trasnacional Nestlé)

El diputado federal indicó que a lo largo del tiempo los artesanos mexicanos han creado piezas con diseños inigualables, utilizando recursos naturales de su región y que cada pieza manifiesta la diversidad cultural de la sociedad, convirtiéndose en expresiones tradicionales invaluables y de gran representatividad.

En ese sentido, sostuvo que “no debe perderse esa tradición que da identidad a cada región del país, y que se hace necesario defenderla y protegerla porque es algo impostergable.
México ocupa el tercer lugar mundial en cuanto a actividad artesanal; 12 millones son de ese sector y aportan 2.8 por ciento al producto interno bruto (pib) nacional, que significa cerca de 450 mil millones de pesos, de los que 20 por ciento es artesanía tradicional".

“Se trata de un millón 300 personas, de las que 70 por ciento son mujeres”, de acuerdo a datos del Fonart, que además deben buscar otra clase de empleo porque sus bordados y diseños “no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas, lo que deja en claro que las indígenas artesanas están desprotegidas por un marco jurídico”.


Lo más reciente

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes