Texto y foto: Victoria Escareño
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Jueves 4 de enero, 2018
Luego de que la tarde del miércoles, nuevamente fueron detectadas mujeres probablemente originarias de Guatemala, que dicen ser de Chiapas y quienes traen niños a esta ciudad y los utilizan para pedir dinero (limosna), el director general del DIF Solidaridad, Ismael Sauceda Hernández alertó sobre la posible operación de una red dedicada a la explotación infantil y la trata de personas en este destino turístico.
Recordó que hace algunos meses se denunció ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Seido) un caso de trata de personas, esto luego de detectar que una mujer de nacionalidad guatemalteca, bajo engaños fue traída a este destino turístico para ser obligada a pedir limosna en las calles.
"Desde ahí existe la duda razonable de que hay sujetos, personas que traen a mujer con niños a pedir limosna",, destacó el funcionario municipal.
Ismael Sauceda informó que el DIF Municipal ha comenzado ya a solicitar a las mujeres que son detectadas con menores durmiendo en las calles o pidiendo limosna, que presenten documentación que avale que son su hijos las niñas o niños con los que se les encuentra.
Explicó que el miércoles pasado un reporte ciudadano, alertó al DIF sobre una mujer que fue ubicada en el cruce de las Avenidas Chemuyil con Luis Donaldo Colosio, a las puertas de una tienda de conveniencia, quien no pudo documentar que el menor que la acompañaba era su hijo.
Ante esta situación, personal del DIF tuvo que solicitar el apoyo de Seguridad Pública y, el menor fue puesto en reguardo en instalaciones del DIF para garantizar su seguridad, esto mientras se realiza la investigación que determine conocer si realmente el niño es de la mujer, dijo el Sauceda Hernández.
Agregó que "hay varios casos así, ya detectamos que es una red de personas que están usando niños para pedir limosna", situación por la que llamó a la ciudadanía en general a denunciar ese tipo de hechos porque "no vamos a permitir que en Playa del Carmen se utilicen niños para pedir limosna y mucho menos para explotarlos de alguna manera".
Sauceda Hernández dijo que se han detectado grupos de mujeres "que se pasan a los bebés unas a otras", hecho que ha identificado a través de gráficas.
Destacó que se están elaborando expedientes para poder integrarlos y, en su momento, denunciar a esas personas por trata de personas y explotación de menores. Al día de hoy están proceso tres expedientes de casos repetitivos de este tipo situación; son casos totalmente detectados y con el antecedente, de encontrarse en la investigación que se realiza que se configura la trata de personas o la explotación infantil, el DIF Solidaridad procederá a interponer una nueva denuncia ante la Seido.
En tanto que en el caso de las "Marías" que operan a lo largo y ancho de la zona turística, mencionó que es un tema de Comercio y Seguridad Pública. Estas mujeres se apostan desde la Avenida Juárez con Quinta hasta la Calle 28 Norte, tramo "donde han encontrado ellas un nicho, donde las personas las ven y pueden generar un buen ingreso cuando están ellas apostadas ahí".
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada