Carlos Águila
Foto: Gobierno del estado
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 11 de diciembre, 2019

La península de Yucatán tiene claroscuros para vivir: Mérida es la tercera mejor ciudad; Campeche ocupa el lugar número 12 y Quintana Roo tiene dos de las menos habitables: Cancún (44) y Chetumal (74), de acuerdo con los datos recabados por el informe Ciudades más habitables de México 2019, publicado por el Gabinete de Comunicación Estratégica.

El estudio da seguimiento a la opinión de ciudadanos en las 76 capitales y ciudades más pobladas del país en cuanto a la evaluación de sus autoridades locales, servicios municipales, calidad de vida, cohesión social y la lealtad de las personas respecto al lugar en el que habitan.

El estudio, que se realiza anualmente, analiza cuatro variables: calidad de vida, cohesión social, índice de satisfacción de servicios públicos y el de evaluación de alcaldes. El primero mide la satisfacción de los ciudadanos respecto a los servicios públicos con los que cuentan en sus localidades, como recolección de basura, alumbrado público y pavimentación. El segundo hace una medición de la percepción que tienen las ciudades acerca del desempeño y liderazgo de los alcaldes de cada municipio.

Chetumal, cabecera del municipio quintanarroense de Othón P. Blanco es la tercera peor ciudad para vivir del país. Las otras cuatro ciudades que completan el [i]top five[/i] de las menos habitables de México en 2019 son Ecatepec (Estado de México, 76), Tehuacán (Puebla, 75); Ciudad Victoria (Tamaulipas, 73); y Puebla (Puebla, 72).

En tanto, las ciudades más habitables del país, según el ranking, son San Pedro Garza García (Nuevo León, 1), Colima (Colima, 2), Mérida (Yucatán, 3), San Nicolás de los Garza (Nuevo León, 4) y Saltillo (Coahuila, 5).

En cuanto a la península de Yucatán, Mérida, en el sitio número tres entre las ciudades mejor calificadas para vivir en México, seguida de Campeche (12); pese a sus atractivos naturales y ser el primer destino turístico del país, Cancún se ubica en el sitio 44, y Chetumal, en el escalón número 74.

La región norte es la más habitable del país tras obtener una calificación de 52.90 puntos sobre un máximo de 100, la más alta por zonas; le sigue Occidente con 51.82; Noroeste con 51.46; la Ciudad de México y sus 16 alcaldías, con 49.08; el Sur con 48.83 y finalmente la Centro con 46.91.

El estudio es una guía comparativa para optimizar la toma de decisiones sociales, políticas, económicas y culturales de cada localidad.

Contempla indicadores estandarizados con validez internacional –satisfacción de vida y cohesión social–, lo que permite comparaciones con otros países; se incluyen indicadores para medir las características particulares de cada región, cultura y forma de gobierno, así como la evaluación de autoridades locales y servicios.

La investigación permite entender los contextos urbanos de manera comparativa al aplicar la misma metodología para todas las ciudades, y recopila las opiniones de las 76 capitales y ciudades, que incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Se aplicaron 400 entrevistas telefónicas por ciudad, de junio a septiembre del 2019.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema