Texto y foto: Joana Maldonado
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Viernes 11 de octubre, 2019

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), desarrollaron una aplicación para teléfonos móviles denominada “Zona Segura” mediante la cuál la ciudadanía puede monitorear los índices delictivos que se han presentado en cada colonia de Chetumal, con base a datos que brindó mediante una solicitud de transparencia la Secretaría de Seguridad Pública.

Jonathan Chaparro Morales, estudiante de la carrera de Ingeniería y Sistema Computacionales del Instituto Tecnológico de Chetumal precisó que esta aplicación surgió como resultado de la violencia que se concentra en ciertas zonas de la capital.

“Se comenta que hay zonas de riesgo pero en ningún momento se dice cuántos delitos se cometen en tal colonia, no hay indicativo si uno quiere saber si la colonia a la que se visita es peligrosa o no”, señaló el joven.

A raíz de los datos que concentra el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, se genera un concentrado de información que precisa cuántos delitos se han generado en las distintas zonas de enero a agosto de este año.

De tal manera, la aplicación digital “Zona Segura” concentra datos de cada colonia en relación a la incidencia delictiva, tipo de delitos, además del sexo y edad del delincuente y fecha y hora de los hechos ocurridos.

“Esos datos tiene objeto de que los que viven en Chetumal o los turistas que llegan, sepan cuál es el índice delincuencial de cada colonia, mostrando cuáles son las más problemáticas hasta las más tranquilas”, precisó Jonathan Chaparro.

En la aplicación, se cuenta con un mapa que señala mediante colores rojo, naranja, amarillo y verde según el índice de delitos. Además sirve como mapa para trasladarse a diversos puntos y especifica los horarios de mayor riesgo y el tipo de delitos ocurridos como puede ser robo a transeúnte o casa habitación y el total de cada uno.

“Por ejemplo marca la colonia Caribe con rojo, los datos son reales de la Secretaría de Seguridad Pública”, señaló el joven, quien consiguió la base de datos mediante un portal de transparencia.

El estudiante indicó que en Chetumal, cinco colonias presentan altos índices; se trata de Caribe, Proterritorio, Adolfo López Mateos, Payo Obispo y la colonia Centro, regularmente a partir de las 10 de la noche y durante la madrugada.

Aún la aplicación funciona como prototipo y el equipo de trabajo de estudiantes del ITCH trabaja para ponerlo en marcha y acceder a ella de manera gratuita.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez