Preparan en QRoo el primer corredor de cenotes de México

Invitan a participar a varios municipios del estado así como a Valladolid y Mérida, en Yucatán
Foto: Río Secreto

Desde Playa del Carmen se está gestando una nueva visión turística con un enfoque claro: diversificar la oferta actual y abrir la puerta a nuevos nichos de mercado; así lo dio a conocer Estefanía Hernández, secretaria de Turismo del municipio, quien anunció la creación del Primer Corredor de Cenotes de México, una estrategia interdestino que busca posicionar a la región como un referente en turismo de naturaleza y sostenibilidad.

“Desde Playa del Carmen tenemos la visión de trabajar en un turismo alternativo, que significa un turismo diversificado, que nos traiga nuevos nichos de mercado y nuevas ofertas turísticas”, afirmó Estefanía Hernández, al explicar los fundamentos de esta iniciativa. Abundó que como parte de este proyecto se ha invitado a Valladolid y Mérida, en Yucatán; y a Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Puerto Morelos y Cozumel, en Quintana Roo, a integrarse a este esfuerzo conjunto que promueve la riqueza natural de la península, en especial los cenotes.

La funcionaria reconoció que uno de los atractivos más importantes del Caribe Mexicano son las playas turquesa, razón por la cual millones de visitantes llegan cada año. Sin embargo, apuntó que los cenotes, formaciones únicas en el mundo, representan un elemento distintivo a nivel peninsular que puede ser clave en la diversificación turística.

“Estamos seguros que será nuestro diferenciador en cuanto a la oferta turística”, aseguró y agregó que este proyecto no solo busca crear una campaña turística, sino también desarrollar un programa de conservación y certificación de los cenotes, para que estos cumplan con criterios de infraestructura turística y seguridad.

Para lograrlo se está trabajando de forma coordinada con las secretarías de Medio Ambiente de los diferentes estados, así como con organizaciones expertas como Cenotes Urbanos y Centinelas del Agua, además de realizar un análisis normativo en los municipios participantes. “Vamos a hacer una evaluación de los criterios mínimos necesarios que deben de tener cada cenote para su apertura, para que pertenezcan al Corredor de Cenotes de México”, precisó.

La magnitud del proyecto no es menor: en la península hay más de 10 mil cenotes, muchos aún en etapa virgen y otros ya explotados turísticamente. “Por eso lo que queremos hacer nosotros es asegurar su preservación y conservación para que dentro de esta promoción turística sea un turismo sostenible, que pueda cuidar a nuestros ecosistemas y que nos dé este diferenciador en oferta turística”, explicó.

Señaló que el corredor está pensado como una estrategia de largo plazo, que trascienda los cambios de administración. La meta es consolidarlo y presentarlo de manera conjunta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026 en España, como una propuesta sólida y sustentable de los ocho destinos involucrados.

Además, la secretaria subrayó que este producto turístico tiene alto potencial en mercados emergentes como Alemania, Italia, España, así como Argentina, Colombia y Brasil, que están mostrando gran interés por el turismo de naturaleza y ecoturismo.

“Sin duda los cenotes, estos cuerpos de agua cristalinos, son una de las principales alternativas para los turistas que nos visitan y también para nuestros habitantes. Hoy no solo son una muestra de nuestra identidad, sino del gran ecosistema que tenemos”, afirmó. Recordó que la península cuenta con la segunda cueva subacuática y los ríos subterráneos más grandes del mundo, lo que refuerza su valor natural y turístico.

Finalmente, Estefanía Hernández invitó al público a consultar el sitio https://www.letsplaya.mx/es_mx, donde se encuentran las rutas turísticas del municipio, como la Wellness, del Mar y la Pesca y del Mar y la Selva, además del calendario de eventos para el resto del año y el 2026.

“Esto es lo que estamos trabajando para Playa del Carmen, para nuestro presente y para nuestro futuro”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

¿Cuánto se barrerá con Hernán?

Astillero

Julio Hernández López

¿Cuánto se barrerá con Hernán?

Decomisan 1.5 ton de metanfetamina en tractocamión dentro del puerto de Mazatlán, Sinaloa

La afectación a la delincuencia organizada se calcula en 426 millones de pesos

La Jornada

Decomisan 1.5 ton de metanfetamina en tractocamión dentro del puerto de Mazatlán, Sinaloa

La ''llave china''

Dinero

Enrique Galván Ochoa

La ''llave china''

La complicidad de EU en Gaza

Editorial

La Jornada

La complicidad de EU en Gaza