La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Chetumal, Quintana Roo
Martes 25 de junio, 2019

Para mejorar los servicios de agua potable y drenaje sanitario, en beneficio de más de 34 mil habitantes, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) instala más de 100 kilómetros de tubería en sustitución de las que tienen más de 25 años de antigüedad, generan fugas y ocasionan problemas de baja presión en la zona Insurgentes Sur.

A casi tres años de la administración, el gobernador Carlos Joaquín fortaleció el crecimiento ordenado y sustentable para contribuir a disminuir las desigualdades, tanto en el norte como en el sur. Emprendió acciones para recuperar el esplendor de la capital del estado como, por ejemplo, estas obras de agua potable y drenaje sanitario.

Construyen la tercera etapa del sistema de drenaje sanitario del sector Comonfort para las colonias Adolfo López Mateos y 5 de abril, lo cual permitirá mejorar el servicio de saneamiento y eliminar fosas sépticas para minimizar la contaminación del manto freático, principalmente en dichas colonias cercanas a la bahía de Chetumal, santuario del manatí.

“Juntos avanzamos en la atención al rezago en materia de servicios para la ciudad de Chetumal, compromiso del gobernador Carlos Joaquín para generar más y mejores oportunidades para las familias”, informó el director general de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo.

Con estas obras, de las cuales no hay registro de tal magnitud desde hace más de 10 años, mejorará el servicio, abatirá los rezagos generados en gobiernos anteriores y recuperará el esplendor de Chetumal, explicó el director general de CAPA.

Detalló que las acciones de agua potable corresponden a la sectorización, la sustitución de tuberías y la micro medición de la zona Insurgentes Sur, que abarca 19 micro sectores en diferentes avenidas donde instalarán las nuevas redes de distribución.

Informó que aplican recursos extraordinarios del Fondo Metropolitano 2018 por 178 millones de pesos, donde Quintana Roo fue beneficiado para mejorar los servicios en la capital quintanarroense, resultado de las gestiones del gobernador.

Para combatir la corrupción y privilegiar la transparencia, las obras llevan un proceso y no concluyen hasta que pasan diversas pruebas y son entregadas a los beneficiarios, quienes, junto con las instancias involucradas como la Secretaría de la Contraloría (Secoes), la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco verifican que las obras estén correctamente y cumplan con lo estipulado en los proyectos.

Los trabajos, que están a cargo de cinco empresas, consisten en labores de manera simultánea en diferentes frentes, con el fin de concluir lo más pronto posible, en la medida que las condiciones climatológicas lo permitan, con el fin de evitar la menor cantidad posible de molestias para la gente.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa