Roger Mora
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Lunes 4 de marzo, 2019

Como parte del aniversario del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SMA), este 6 y 7 de marzo en la Casa de la Cultura de Tulum se impartirán pláticas relacionadas al daño que presentan los arrecifes, los programas y proyectos conservacionistas de este atolón, quienes buscan que Tulum sea el pilar modelo de trabajos de recuperación.

Ante la muerte de prácticamente el 65 por ciento del SMA, que comprende una distancia de aproximadamente mil kilómetros de costas, la Organización no Gubernamental Coral Reef, con especialistas y colaboradores de National Geografic llevan a cabo trabajos de restauración de estos espacios.

En entrevista, Stephen Rondan, oficial en Jefe de Tecnología de Coral Reef, señaló que el SMA es el banco de coral transfronterizo más grande del mundo, por lo que contiene el segundo arrecife de barrera más largo a nivel mundial, un lugar clave para la protección de la biodiversidad, incluyendo las tortugas marinas, más de 60 tipos de corales y más de 500 especies de peces que se encuentran en peligro de extinción.

“Queremos traer a toda la gente que trabaja en la restauración del coral al estado de Quintana Roo, para enseñar los esfuerzos, además de impulsar los objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas, así como promover la agenda 20-30 para el Desarrollo Sustentable para Tulum, mismo que busca concientizar a la población y enseñarles cómo restaurar los corales, desde los niños y la población, hasta el sector empresarial”, detalló.

Dijo que cada vez hay más problemas para los arrecifes de la región, porque el calentamiento global, la basura y el sargazo está generando que el coral presente problemas de blanqueamiento, es decir, están muriendo.

Mencionó que la mayor concentración del blanqueamiento de los arrecifes se encuentran en Cozumel, ya que ahí se detectó la plaga blanca, por lo que realizaron una visita a las autoridades de la Semarnat y Marina, a las que les expusieron sus proyectos y equipos tecnológicos que funcionan con la inyección de medicina para los corales y así lograr recuperarlos.

“No solo es la enfermedad lo que daña el coral, pero gracias a la medicina que se le aplica estamos probando que sí se pueden recuperar. Es un esfuerzo local y por eso llevaremos el evento en la Casa de Cultura de Tulum, porque el trabajo tiene que ser mutuo hoteles, restaurantes y sociedad”, dijo.

Finalmente, mencionó que se pueden implementar restauraciones de coral a través de la participación de los turistas como una actividad alternativa de turismo, lo que les ayudará a recuperar en un lapso a corto de tiempo a través de la tecnología nueva y natural de seis meses, lo que se logra en 25 años comúnmente.


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria