Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 7 de enero, 2019

El Ayuntamiento morenista de Othón P. Blanco elevó hasta el doble –en comparación con 2018-, el cobro de algunos derechos municipales como la anuncia de Protección Civil y derecho de ampliación de horarios, motivo por el que el sector empresarial afirma que se pone en riesgo la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas que emplean a más de 30 mil personas formalmente, problema que se suma al aumento de ambulantaje del que se estima que más de tres mil personas se dedican a ello.

La Cámara de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), reportó que luego de avalarse la Ley de ingresos del Ayuntamiento, a penas inició este año, el cobro de derechos como la anuencia de Protección Civil se elevó de 579.60 pesos a mil 612 pesos, lo que dificulta a muchos pequeños empresarios el pago de obligaciones municipales, sobre todo porque las ventas de diciembre no cumplieron con las expectativas y porque la falta de pago a proveedores que no ha cubierto el municipio agrava aún más la situación.

Según datos de la Confederación de la Canaco (ConCanaco), durante el periodo decembrino en Chetumal, a penas se registró un crecimiento en las ventas del tres por ciento en comparación al mismo periodo de 2017, porcentaje por debajo de la media nacional que fue del seis por ciento.

El presidente de la Canaco, Eloy Quintal Jiménez aseguró que quitando el factor inflacionario, el registro de ventas es muy bajo y no genera un ambiente de competitividad ni ganancia para las pequeñas y medianas empresas que hay en la capital.

El líder empresarial consideró que el municipio othonense, lejos de estimular la productividad y el desarrollo de empresas formales han optado por subir hasta en 200 por ciento algunos derechos municipales incluyendo pagos como el derecho de ampliación de horario para venta de vinos y licores, trámites catastrales y usos de suelo.

El empresario hizo evidente que en varias áreas públicas de Chetumal, como parques, se han multiplicado el número de vendedores ambulantes además de la venta de productos mediante redes sociales, lo que en términos reales pone a Chetumal con una taza de informalidad hasta de un 60 por ciento, misma que oscilaba entre un 45 a 50 por ciento en administraciones anteriores.

“Estás políticas públicas municipales están provocando que poco más de tres mil personas trabajen sin ningún derecho de seguridad social o médica pues los más de mil 500 negocios ambulantes y semifijos de Chetumal tienen hasta tres personas en estos puestos ambulantes trabajando, negocios principalmente de comida, exponiendo a la población a riesgos de enfermedades gastrointestinales, sin embargo, las autoridades de COFEPRIS no han establecido coordinación con las autoridades municipales para atender esta problemática”, precisó.

Advirtió que en tal sentido, buscarán reunirse con el edil interino José Luis Murrieta Bautista para que estás políticas se rectifiquen y puedan alinearse a la visión federal que este año no hizo cambios en los porcentajes de impuestos a diferencia de la frontera norte del país y que atenta en contra de la visión innovadora en materia de incentivos y estímulos a la inversión.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU