La Jornada Maya
Foto: Comunicación Playa del Carmen
Playa del Carmen, Quintana Roo
13 de agosto, 2017
El Sistema DIF Solidaridad que preside Claudia Elena Torres Gómez, a través de la Coordinación de Salud Mental ofrece atención psicológica gratuita tanto grupal como individual, a fin de coadyuvar con el tejido social y la paz familiar.
Durante el programa de radio de Riviera FM “Que Hable Solidaridad” en su sección “Agenda DIF” conducido por Ramiro Esperanza Ancona, los psicólogos invitados, abordaron temas que son de interés de la sociedad y que afectan tanto a niños como adolescentes y adultos, sobre todo los enfocados a la violencia familiar y la autoflagelación de los menores a través de una mala práctica llamada “cutting” (cortarse).
El psicólogo Javier Chan Chan, quien está a cargo de terapia de grupos contra la violencia entre varones y la violencia familiar, explicó que muchas veces ésta se acompaña por algún tipo de enervante como alcohol o la droga y, en otros casos, se presenta sin que se tenga el consumo de los mismos.
La psicóloga Jenny Aracely Balam Pech, se enfocó al tema del cutting, mismo que se caracteriza porque los menores, especialmente adolescentes. “Su depresión es causada por problemas familiares o a causa del bulling, que están solos, el dolor psicológico o emocional que tienen, lo reflejan en el dolor físico al hacerse cortes ya sea en manos y piernas”, indicó.
Aclaró que los padres deben aprender a identificar de distintas maneras este tipo de autoflagelo en los adolescentes, detectar si su hijo está más callado, no socializa con la familia o amigos, se encierra mucho en su cuarto, a fin de poder tratar este tema con un especialista para ver las causas de esta depresión y prevenir actos que atenten contra su vida o su salud.
Por su parte, el psicólogo Jacobo Israel Poot Noh, dio a conocer los talleres para padres que imparten en los jardines de niños, donde se busca coadyuvar a lograr una comunicación efectiva entre éstos y sus hijos.
“Debido a la falta de comunicación que existe entre padres de familia con sus hijos, se creó un espacio dinámico donde los padres de familia puedan conocer, idear y aplicar estrategias que les permitan ayudar a sus hijas e hijos desde un enfoque más constructivo al establecimiento de conductas deseables, generando el ambiente necesario para ellos”, dijo.
Cabe señalar que el DIF en Solidaridad, desde el inicio de esta administración a la fecha, ha atendido a 40 pre-escolares con talleres para padres y se han dado 2 mil 894 terapias individuales o consultas con los psicólogos; así también se han brindado mil 600 consultas a niñas y niños con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), que es un síndrome conductual, ayudando a disminuir este trastorno en los infantes.
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero