Victoria Escareño
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 1 de agosto, 2017

Ningún establecimiento comercial que se encuentre a 500 metros a la redonda de una tortillería podrá expender este producto, dio a conocer Rubén Montalvo Morales, presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla.

Al ser entrevistado, previo a la conferencia para el otorgamiento de permisos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para la distribución y venta de dicho producto, señaló que "únicamente donde no haya una tortillería es donde se va a poder comercializar en tiendas".

Comentó que es esta la única forma en la que se podrá ofrecer un buen servicio, se dé un producto higiénico, y que las tortillerías no desaparezcan.

"Estaban cerrando muchas tortillerías, porque los costos no permitían seguir manteniendo el comercio. Era una competencia atroz con muchos compañeros que podían reducir el precio y entregarlo en la tortillería más barata. Entonces, el que tenía un precio regular no podía mantenerlo".

Estas medidas supuestamente ayudarán evitar riesgos de salud por el manejo, manipuleo y la forma de transporte; fortalecerán también a dichos establecimientos, pues la competencia desleal en el comercio de la tortilla provocaba una reducción de precios constante.

"Que los precios se vinieran abajo en cuanto a los productores, pero no hacia el consumidor, provocaba que la utilidad se quedara en otro lado,” mencionó Montalvo Morales. “Ahora se quitarán intermediarios para bajar el precio y reforzar la producción".

Las medidas adoptadas por Cofepris se aplican desde este primero de agosto en Chetumal y en Solidaridad. Se estima que en máximo 15 días, las tiendas de conveniencia y otros comercios ya no puedan vender tortillas.

Montalvo Morales afirma que el abasto está garantizado y "no porque ya no haya reparto ya no habrá tortilla". Se llegará a todos lados; el compromiso de los industriales de la masa y la tortilla, dijo, es incluso instalar tortillerías donde hagan falta, para garantizar el abasto.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos