Rosario Ruiz
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Miércoles 1 de julio, 2020

Quien gane la licitación para el tramo Cancún-Tulum del Tren Maya será quien determine de qué modo cumplir la ruta sin impactar lugares como la cueva que quedó expuesta en días pasados en la carretera federal, destacó Lilia González Moreno, enlace territorial del tramo Caribe 1, que va de Tulum hasta Chetumal. Por su parte, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sigue elaborando el dictamen sobre el sitio.

“Desde el inicio conocemos las características de este territorio, estamos sobre un suelo kárstico. No podemos cambiar el curso de esa carretera, que ya está desde hace tiempo pero podemos a través de la tecnología y los estudios técnicos y científicos proponer mejoras”, detalló la dependencia.

Tras el incidente en la carretera federal, los primeros en entrar fueron los biólogos y espeleobuzos del Círculo Espeleológico del Mayab para mapear la zona, posteriormente el sitio quedó bajo resguardo de la Guardia Nacional y personal de la SCT, quienes actualmente mediante su dirección general de servicios técnicos realizan el dictamen; la dirección general de conservación de áreas centrales de la dependencia también prepara un estudio paralelo.

De acuerdo con Lilia González, esta carretera tiene muchas áreas de oportunidad. “Estamos muy atentos a lo que está ocurriendo. Todavía está en curso la licitación y una vez que tengamos todo el proceso administrativo en marcha se dará el anuncio de quién será el ganador y evidentemente será la empresa que gane la licitación quien deberá de tener todos los cuidados para ese lugar. La empresa no solamente deberá tener las cartas credenciales para desarrollar una tarea de ese tamaño sino que también a nivel de programa Fonatur trabajará de la mano con tecnología de vanguardia, pues se busca tomar las mejores decisiones para esta zona”.

Destacó que hubo “mucho trabajo previo a partir de estudios ambientales, técnicos, de geotecnia e ingeniería para que el paso por ahí sea el más adecuado. Lo que es evidente es que el territorio es vulnerable, que tiene esas características y en el diseño, planeación y ejecución del proyecto Tren Maya lo tenemos que considerar. Es un asunto de responsabilidad el cuidar el entorno, se tiene que hacer de esa manera sino Fonatur no respaldaría este trabajo”.

Fonatur trabaja de cerca con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con la SCT y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para poder pasar una infraestructura de este tamaño por la zona: “tiene que hacerse con altos estándares técnicos que permitan la conservación del suelo kárstico, ese tesoro que son las cuevas, cavernas y los ríos subterráneos”, mencionó González Moreno.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema