Rosario Ruiz
Foto: He?ctor Ca?lix de Dios
La Jornada Maya

Playa del Carmen, Quintana Roo
Domingo 21 de junio, 2020

"Eso del COVID-19 es una enfermedad de la gente rica, aquí en la zona maya no hay COVID-19, en los poblados vive pura gente que come tomate y frijol, señala Alfredo Rodríguez Castillo, mejor conocido como don [i]Lucho[/i], habitante de José María Morelos, que a sus 84 años piensa que el virus es más bien algo político, a la vez que se prepara para festejar el día del padre con su familia: siete hijos, siete nietos y un bisnieto.

Don [i]Lucho[/i] es un “abuelo tutor” de la Universidad Intercultural Maya (Uimqro), que en maya se conoce como “nool iknal”, es decir, la persona que ayuda, acompaña y guía a los jóvenes: “Me buscaban los estudiantes de las comunidades para traducir al maya, conocimientos sobre herbolaria tradicional, se me acercan y entrevistan”.

Es originario de Yucatán y desde hace muchos años habita en la cabecera municipal de José María Morelos o el kilómetro 50, como era conocido por los campesinos; destaca que desde su llegada el lugar ha cambiado mucho, sobre todo se ha urbanizado, pero sigue siendo un lugar muy tranquilo.

Este octogenario, viudo desde hace 15, años no sabe nada de tecnología digital. Para comunicarse depende de sus familiares: “los que manejan los teléfonos son mis hijos y nietos, cualquier llamada es con ellos, cualquier mensaje me avisan”.

Recordó que a los 25 años aprendió a manejar camiones y eso fue lo que hizo toda su juventud; ahora trabaja en el campo y está dedicado a la venta de material para construcción, debe excavar para extraer la piedra y a pesar de su edad sigue realizando su oficio con gran entusiasmo.

Presume de tener una excelente salud: “Como puros frijoles, eso tiene mucho hierro”. Esa dieta natural, que comparte con los habitantes de los otros poblados de la zona maya, aseguró, es la razón de que no se enferme, ni siquiera de COVID-19. “Eso del COVID se está convirtiendo en pura política, la gente que se está muriendo se está muriendo de miedo”, mencionó.

Este Día del Padre espera la visita de sus hijos: “no todos viven conmigo, pero me quieren, ahí me traen un regalito siempre”. A los jóvenes les recomienda acercarse a la gente mayor para pedir consejos y ver cómo vivir más, en unión de la familia: “el único consejo es que dejen las drogas, los vicios, porque eso mata, que se ciuden”.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema