Joana Maldonado
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 15 de junio, 2020

Aún existe mucha invisibilidad para los derechos de la comunidad LGBTTTI, señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado (Cdheqroo), Marco Antonio Toh Euán.

Dijo que la crítica a la conmemoración del Día del Orgullo Gay es porque se muestra obsceno o escandaloso hacia los ojos de la sociedad; sin embargo, lo que se podría llamar una manifestación transgresora ha logrado visibilizar la lucha de esta comunidad.

“De eso se trata la fecha y obviamente a recordarnos esta lucha y estas manifestaciones que se presentaron, nos está hablando de que no tendrían que haber pasado si no existiera la discriminación, entonces es lo qué hay que recordar en estas fechas”, apuntó.

Explicó que socialmente la diversidad sexual es caricaturizada provocando estereotipos, por lo que “si una persona no viste o se comporta de cierta manera pues no es homosexual”; por otra parte la discriminación pasiva limita los planes de vida, el desarrollo del nivel personalidad y sus aspiraciones económicas o profesionales, así como el acoso escolar en jóvenes abiertamente homosexuales.

Indicó que los estudios que realizan muchos sociólogos de la diversidad sexual encontramos que esta fenomenología de aceptación a medias, de ‘acepto que digas que eres gay pero tú mantienes a la familia’, entre otras condiciones.

Subrayó importante que como sociedad pensemos en una gama de la orientación sexual como una parte de la sexualidad: “La sexualidad es tan relativa que no hay nada absoluto en ella”.

La Cdheqroo ha atendido casos relacionadas a este tema como el de una adolescente que vivía bullying homofóbico en una escuela pública; una adopción parental, donde hubo discriminación por parte de servidores públicos; y el caso de una pareja homo parental, dos mujeres homosexuales que no podían registrar a su hijo en el Registro Civil.

“Un caso fue de una profesora de secundaria transexual que ella sufría de discriminación y entonces intervenimos y logramos que se pudiera dar el desempeño de su vida profesional de manera armónica (…) Recientemente tuvimos un caso que una instancia de educación media superior sobre el libre desarrollo de la personalidad”.

Todos los casos ocurrieron en escuelas públicas en la zona norte.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042