Joana Maldonado
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Luynes 15 de junio, 2020

Quienes están en la toma de decisiones no tienen interés de generar un cambio, por eso es importante la incidencia política, dado que es “la única que funciona para que (la comunidad LGBTTTI pueda) acceder a un derecho”, indicó el activista Paul Ibarra, presidente de la Red de Diversificadores Sociales A.C.

En el conversatorio [i]Procesos de incidencia política para el acceso a los derechos LGBTTTIQA+[/i], moderado por Edwin Reyes, de Resilientes Quintana Roo, Paul Ibarra resaltó que los procesos de incidencia política o de incidencia comunitaria, nos lleva a garantizar que todas las personas accedan a los derechos que antes han sido negados.

“Aprender que tenemos voz y voto como ciudadanía, porque a las personas LGBTTTIQA+ no se nos consideraba hasta hace 30 años cuando la homosexualidad y bisexualidad eran consideradas enfermedades mentales; después no se nos llamaba ciudadanos por creerse que no podíamos tomar decisiones y por tanto no teníamos derechos civiles y ciudadanos… a partir de ahí viene toda esta ola de gente que desacredita la comunidad”, expresó en el evento organizado por el Instituto Quintanarroense de la Juventud.

Desde su perspectiva, los crímenes de odio e incluso de Estado son los que lastiman en mayor medida a la comunidad, pues aunque se ha avanzado en muchos países, aún en 13 de éstos se castiga la sexualidad con pena de muerte.

Apuntó que también se violan los derechos cívicos y políticos, puesto que aunque el 10 por ciento de la población es diversa a la heterosexual, no existe una representación en los Congresos.

Consideró que la principal amenaza es la respuesta violenta de los grupos que tienen intereses contrarios a la igualdad y no discriminación que responden a aquellos que ejercen abiertamente su sexualidad.

El activista apuntó que el reconocimiento por los derechos de las personas LGBTTTI ya se ha vuelto un tema político, por ser un tema de afrenta ideológica por intereses.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas