Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 16 de abril, 2020
Pese a la contingencia por el coronavirus COVID-19, la producción agrícola en el estado continúa: los productores han buscado la manera de cómo comerciar sus productos en medio de la cuarentena para acercar los productos a los hogares, ya sea vía redes sociales o en mercados que aún permiten la venta.
“Es tiempo de fortalecer al campo ante el debilitamiento del turismo”, opinó Antonio Rico Lomelí, subsecretario de agricultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).
En Facebook, vía Whatsapp o algunos mercados principales, cooperativas rurales y productores agrícolas buscan alternativas para vender sus productos, muchos de ellos comercializados regularmente en hoteles, restaurantes o negocios que han tenido que cerrar sus puertas por la contingencia.
Rico Lomelí precisó que los diversos cultivos continúan produciéndose en la misma proporción que antes de la contingencia.
“En este periodo de primavera-verano se sigue cosechando el maíz y otros granos básicos, así como hortalizas, frutas salvo la reducción por sequía de la caña de azúcar y otros cultivos menores, se mantiene la misma superficie sembrada, no hay disminución drástica o significativa por la contingencia”, expresó.
Consideró que es momento de ver al campo como una alternativa al turismo para generar recursos para el estado por la baja considerable que presenta con motivo de la contingencia.
Destacó que quizá con alguna modalidad de comercialización distinta, pero la producción se mantiene con la libre oferta.
Indicó que junto con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) se coordinan para asumir estrategias de comercialización especiales, aunque admitió que en este momento no existe una plataforma particular, pero no descartó que en breve pueda desarrollarse.
Mientras tanto, añadió, en la Sedarpe continúan los trámites y programas vigentes pese a la contingencia, por lo que se alistan las reglas de operación de los programas que ofrece la dependencia ante la desaparición del programa de concurrencia y el seguro agrícola catastral como tal, y que se diseña un esquema nuevo a través de un sistema paramétrico de manera directa con la financiera sin intervención del estado.
“Tenemos solicitudes para el Primavera-Verano, el ‘peso por peso’ y ya prácticamente tenemos distintas reglas de operación”, precisó.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel