“¿Qué queremos ver en Bacalar en 20 años, y en 30 años? Todos están de acuerdo en que se conserve, y estamos trabajando en ello”, señaló el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), Efraín Villanueva Arcos, quien afirmó que se trabaja primero con un Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) con todos los sectores para establecer medidas a realizar para la conservación de la Laguna de los siete colores y el ecosistema, así como el replanteamiento para generar un Área Natural Protegida (ANP).
El secretario del Medio Ambiente, quien fue nombrado a mediados del año pasado explica que al tomar las riendas de la dependencia, la iniciativa de crear un Área Natural Protegida, había causado conflicto entre ejidatarios y empresarios, quienes asumieron que esta posibilidad, imposibilitaría el desarrollo, e incluso de que se trataba de una estrategia para “usurpar tierras de los ejidos”.
Villanueva Arcos consideró que lo pasó fue que no se generó una información adecuada a todos los grupos involucrados. “Se generó un rechazo, no se explicó qué era un Área Natural Protegida”.
Apunta que, contrario a lo que se argumentó en contra, la experiencia en Quintana Roo con las ANP, revela que son las que permiten desarrollo ordenado y generación de empleos y actividades económicas; además de permitir la conservación de los recursos naturales.
“No se informó, y se generó una ola de desinformación y lo que hacemos ahora es propiciar un diálogo, reuniones con empresarios y personas de la sociedad; nos sentamos a dialogar con los dueños de la tierra, un poco para conocer su preocupación y para que podamos ir viendo cómo construimos un esquema de protección”, aseguró el funcionario.
Villanueva Arcos indicó que a lo largo de estas reuniones ha encontrado coincidencias en que es necesario proteger la Laguna, aunque aún hay diversidad de opiniones en el cómo y con qué esquemas se debe realizar.
El titular de la Secretaría del Medio Ambiente indicó que además, no solo se trata de la Laguna de Bacalar, sino de las actividades que inciden y que se realizan en las cercanías, como la actividad agropecuaria al poniente y oriente del cuerpo de agua, la deforestación y los incendios forestales.
“Al perderse la cobertura forestal, arrastra muchos nutrientes a la Laguna, además de los fenómenos hidrometeorológicos, y estamos trabajando para establecer un acuerdo de qué es lo que debemos hacer para Bacalar”, precisó.
Villanueva Arcos añadió que se trabaja prioritariamente en la generación del POET que se oriente a un desarrollo sostenible y responsable y que sirva como base a las Unidades de Gestión Territorial que se establecen en la Ley.
El secretario de medio ambiente subrayó que la ciudadanía se plantea sobre el futuro de la Laguna a raíz de la pérdida de colores ocurrido a mediados del año pasado y que supone mayor consciencia colectiva sobre su cuidado.
“Espero tener un POET que justamente ponga énfasis en la definición de políticas públicas para la protección y aprovechamiento de todo el territorio”, precisó.
Edición: Laura Espejo
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada