Pandemia no afecta la demanda de vivienda en la Riviera Maya: AMPI

La gestión se enfocará en reforzar los ejes rectores de la asociación: Pavón Ochoa
Foto: Rosario Ruiz

A pesar de la pandemia, a Riviera Maya continúa siendo uno de los destinos preferidos en cuanto a demanda de vivienda para inversionistas nacionales y extranjeros y en lo que va del año el segmento de rentas ha reputado considerablemente, destacó Francisco Pavón Ochoa, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Playa del Carmen durante la toma de protesta oficial de la mesa directiva 2021 de esta organización.

Pavón Ochoa señaló que su gestión se enfocará en reforzar los ejes rectores de la asociación: la profesionalización, capacitación y cumplimiento legal; reconoció el trabajo de su antecesora, Leslie Suaste Ayala y presentó al consejo 2021, integrado por siete vicepresidentes, un tesorero y una comisión de honor y justicia.

En entrevista, el presidente de AMPI nacional, Pedro Fernández Martínez, aseguró que el 70 por ciento de los créditos hipotecarios de México emanan del Infonavit, “es la hipotecaria número uno de Latinoamérica y la número cuatro a nivel mundial. Trae una cantidad de productos disruptivos para que cada mexicano se pueda hacer de su vivienda”.

Aceptó que aunque el 80 por ciento de la vivienda que oferta el instituto sigue siendo de carácter social, también ofrece otro tipo de opciones, más residenciales y avanzando a renglones de créditos mayores; ahora hay esquemas donde -por ejemplo- un extranjero puede adquirir un crédito hipotecario.

Otro comportamiento destacable del sector inmobiliario es que el almacenaje se optimiza; muchos locales que servían para oficinas ahora son utilizados como vivienda, “el mercado se va adaptando, vienen los usos mixtos” y la Riviera Maya juega un papel sumamente importante en turismo inmobiliario, mencionó.

“Somos una oferta maravillosa de gastronomía, turismo, geografía, ecoturismo, que le ofrecemos al mundo y hacemos una estadía muy grata; además a estadounidenses y canadienses se les hace más económico pasar aquí inviernos más gratos que los que tienen en sus países”, dijo Fernández Martínez.

Aseguró que la vivienda va a incrementar su valor debido a que los materiales suben de precio día con día, pero sigue siendo la mejor inversión con mayor sustentabilidad para convertirse en patrimonio de los jóvenes de México.

Por último, mencionó el caso del Tren Maya, que pasará por esta zona y será “un detonante de la economía que generará inversión, nuevas estrategias de comercialización y son instrumentos que nos ayudarán a seguir avanzado en el sector inmobiliario, que está imparable este año”.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato

La investigación inició el 28 de agosto tras un operativo en los límites con Silao

La Jornada

Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato