Organizan feria de intercambio de semillas en Tulum

El evento será el sábado 19 de junio; es la quinta edición
Foto: Cartel promocional

Con el objetivo de salvaguardar las semillas nativas con el sistema de permacultura para la siembra de la milpa maya, y luego de que durante 2020 no fue posible organizarla, el próximo fin de semana se realizará la Quinta Feria de Intercambio de Semillas en la localidad de Sacamucuy, en Tulum.

La directora de esta iniciativa, Kiauitl Ketzallli, precisó que la feria se realiza en Sacamucuy, una localidad maya ubicada a una hora y media de Tulum pueblo, de manera anual desde hace seis años, con excepción de 2020, debido a la pandemia. 

Este año la feria de intercambio de semillas está programada para el próximo sábado 19 de junio, con la finalidad de apoyar a la salvaguarda de las semillas nativas, principalmente de milpa, con el maíz criollo y todo el sistema de permacultura que se usa para sembrar, rescatando de esta forma también las tradiciones ancestrales de la cultura maya, que es el objetivo principal.

“Esta vez estamos generando esta feria después de que el año pasado no pudimos hacerla debido al Covid-19, entonces necesitamos recuperar muchas semillas”, explicó.

Adicionalmente, durante el 2020 se presentaron tormentas fuertes y huracanes que ocurrieron justo en la temporada de maduración del maíz, por lo cual muchas cosechas se quebraron y no pudieron llegar a su etapa de maduración.

“El maíz se perdió, no se puede utilizar de ninguna forma más que para composta del mismo suelo y regeneración del mismo suelo, esto pasó en toda la península de Yucatán, por eso esta feria de semillas, para dar a conocer esta situación y apoyar a las comunidades, sobre todo a los productores que todavía producen semillas orgánicas, nativas, de maíz criollo para que les regresemos de estas semillas”, precisó Kiauitl Ketzallli.

A través de este proyecto buscan encontrar semillas de algunos agricultores que sí lograron tener cosecha a pesar de las lluvias, generar un lote para regalar a los productores que perdieron las suyas y hacer la entrega en la feria.

Agregó que las pocas semillas que quedaron ya fueron sembradas en algunas comunidades, por lo que ahora sólo resta regresar y agarrar un porcentaje de estas para entregarlas a los productores que las perdieron.

A la feria del próximo fin de semana se pretende, además, invitar a un abuelo que ha tenido proyectos importantes en la región, a través del descubrimiento de una técnica de siembra de milpa de una mejor manera y que pueda haber una cosecha próspera ante el cambio de clima.

Se espera la participación en el evento de campesinos de Bacalar, Cancún, Playa del Carmen y Yucatán, para la defensa de las semillas ante compañías que han monopolizado ciertos tipos de ellas que no son reproducibles y que dañan a la tierra porque contienen agroquímicos.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba