En QRoo, reforma energética preocupa al sector empresarial

Coparmex envió una carta a los diputados federales del estado para generar mesas de trabajo
Foto: Ana Ramírez

En Quintana Roo, la reforma energética preocupa al sector empresarial porque impactaría en la competitividad, además de la economía de prácticamente todas las familias en el país, por lo que buscará trabajar directamente con los diputados federales para generar una iniciativa que sea benéfica para todos.

“Estamos muy preocupados como Coparmex, los 68 centros empresariales, con esta propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica, que afecta la libre competencia y sobre todo nos da una alerta de hacia dónde vamos y cómo puede ser esto un retroceso para la economía, competencia y generación de empleos”, declaró Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún.

Ante esto, enviaron este martes una carta a todos los diputados federales por Quintana Roo, con el objetivo de generar mesas de trabajo con todo el sector empresarial donde puedan exponer posturas de expertos en el tema y así avanzar hacia una reforma que no genere impactos negativos a los puntos expuestos.

Lo que se ve con mucha preocupación ahora, dijo, es que se están planteando situaciones contrarias al bienestar de los consumidores de electricidad y limitan la competitividad, misma que es esencial para el desarrollo social y económico del país.

“Coincidimos en la importancia de continuar fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en beneficio del pueblo de México, aunque estamos convencidos de que la mejor forma de consolidar al sector energético en México es a través de la creciente colaboración entre los diferentes actores, sean públicos o privados, mediante una participación integral y no excluyente”, mencionó.

Afirmaron que esta iniciativa cierra la puerta a la competencia y es un hecho que de aprobarse, en el corto plazo, generará desabasto, apagones y tarifas cada vez más caras para las familias mexicanas, aunado a que la cancelación de los permisos y los contratos existentes vulnerará el Estado de Derecho, impactará en la competitividad y perjudicará las inversiones realizadas en apego a los ordenamientos legales vigentes. 

“México requiere de marcos legales y regulatorios que provean certidumbre a las inversiones, así como reglas claras y justas para todos los participantes en los diferentes mercados. En Coparmex estamos convencidos que la libre competencia promueve también la competitividad, y que esta deriva en más y mejores opciones de productos y servicios que se ajustan a las diversas necesidades de los habitantes del país”.


 También te puede interesar: PAN condiciona alianza con el PRI para 2022 en la reforma energética

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila