Presenta Fonatur Plan Maestro de Comunidad Sustentable de Nuevo Xcan

El proyecto integra las propuestas realizadas por habitantes de la localidad
Foto: Fonatur

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó este jueves los resultados del proceso de socialización y el diseño participativo del Plan Maestro de la Comunidad Sustentable de Nuevo Xcan, municipio de Lázaro Cárdenas, donde se integran las propuestas realizadas por habitantes de la localidad.

Durante una reunión ante los pobladores que tuvo lugar en la Comisaría Ejidal, el equipo de la Dirección de Desarrollo Urbano de Fonatur Tren Maya y la empresa consultora Biópolis dieron a conocer las conclusiones de los procesos de participación social, donde se tomaron en cuenta las sugerencias de los habitantes en el modelo de ordenamiento comunitario.

A través de materiales gráficos se presentaron los resultados, se hizo la entrega simbólica a la comunidad de un mapa de servicios locales y folletos para su difusión. La propuesta de diseño de la estación del Tren Maya, donde participó la población y que se llevó a cabo a través de un proceso etnográfico desde el mes de marzo, se construyó con diversas herramientas para identificar a los diferentes actores locales.

En su intervención, Lilia González Moreno, enlace territorial del Tramo 6, resaltó la importancia de la participación de los pobladores: “creemos que la construcción cooperativa y esta colección de saberes que los pobladores tienen y que hoy se presentan aquí, es la base del éxito del proyecto”.

Agregó que “desde el Tren Maya creemos que la participación comunitaria es fundamental y en este caso la comunicación con el equipo consultor y con la comunidad nos ha ayudado a convocar a todos los distintos actores que son los que le dan legitimidad a proyectos como éste”. 

 

También te puede interesar: Elaboran catálogo de artesanías de la ruta del Tren Maya en QRoo

 

Es importante señalar que en todo el proceso se abordaron e integraron temas nodales en la comunidad, a través de la construcción colectiva e individual, mediante sus experiencias y el conocimiento de sus habitantes.

Se informó que el Plan Maestro de Comunidad Sustentable establece que el diseño arquitectónico es acorde a las condiciones de la zona, donde el principal elemento es la selva y la biocultura que alberga. Asimismo, el proyecto contempla una estación, andenes, edificio de servicios, un centro de conservación comunitario, talleres, hotel ecoturístico, hotel bussines class, módulo de movilidad ligera y una gasolinera, entre otros servicios.

También se expusieron datos sobre el contexto local y regional, una estrategia microrregional sustentable con base en un diagnóstico urbano ambiental y socioeconómico, acompañados de políticas de uso de suelo, programa de usos y actividades.

En el encuentro se destacó la visión del proyecto como un ejercicio de planeación y arquitectura participativa, donde se busca la retroalimentación de la población local y se incluye la visión biocultural de la comunidad.

 

Sigue leyendo: Continúan descubrimientos arqueológicos en el Tren Maya

 

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares