Proponen incluir perspectiva de género en la arqueología mexicana

Buscan posicionar a la mujer como figura histórica
Foto: Rosario Ruiz

Incluir la perspectiva de género en la arqueología permitirá posicionar a la mujer como figura histórica, afirmó Desireé Texcucano Rodríguez, arqueóloga, investigadora y consultora en género, en su ponencia El aporte de la espeleología a los estudios de género en México: desmontando mitos, construyendo otras narrativas, como parte del XV Congreso Mexicano de Espeleología, que ha incluido otros temas como la espeleobuceo, inclusión, geología, paleoclima y tecnología aplicada a la arqueología y que contó por primera vez con un foro infantil y juvenil.

“Hay que hablar de la importancia de devolverle la historia a las mujeres en el sentido de que es importante que desde la perspectiva de género incluyamos otro tipo de investigaciones desde una visión más crítica que nos permita abordar nuevos enfoques para posicionar a la mujer como sujeta histórica”, detalló la ponente, quien brindó su conferencia vía remota.

Corresponde, dijo, hacer una crítica a cómo se ha abordado el papel de la mujer en la historia a través de las ciencias sociales y diversos campos afines a las humanidades. Mencionó a los expertos norteamericanos y escandinavos como pioneros al incluir el discurso del género en la arqueología. 

“Básicamente se hace una crítica a como se ha representado el papel de las mujeres a través de la humanidad, se ha criticado mucho esta posición de estereotipar a la mujer bajo un sentido de sumisión, pasividad, domesticación, limitación a ciertos espacios y actividades y también vemos claramente que hay un rol de subyugación de las mujeres”, advirtió.

Indicó que las investigaciones de los estudios de género podrían enriquecerse muchísimo desde esa perspectiva del estudio arqueológico con los vestigios de cuevas que tienen que ver con el análisis del arte rupestre y la prehistoria como campo de estudio enfocándose en que la mujer tuvo un rol primordial en esta época: “los estudios no han mostrado a la mujer con un papel activo en el desarrollo de la humanidad”.

Nuestros orígenes, manifestó, explican y justifican ciertos comportamientos actuales, con una historia centrada en lo masculino hasta en el lenguaje con el que abordan los temas, en el que las mujeres no representan un papel activo en el desarrollo de la humanidad y donde se les va relegando como participante del proceso; eso afecta la construcción de los imaginarios y la representación posterior en diferentes. 

El XV Congreso Mexicano de Espeleología, que se lleva a cabo en el planetario Sayab de Playa del Carmen, inició el 29 de octubre pasado y culmina el 2 de noviembre.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

El mandatario toma el mando en un país sumido en una grave crisis económica

Afp

Rodrigo Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco también serán afectados por precipitaciones torrenciales

Efe

Frente Frío No. 13 traerá y lluvias intensas para Campeche y Quintana Roo: SMN

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

El mandatario europeo invitó a la presidenta a realizar una visita oficial a su país en 2026

Arturo Sánchez Jiménez

México y Francia acuerdan fortalecer la cooperación bilateral tras visita de Macron

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17

La arquera Valentina Murrieta fue clave al atajar dos penales a las rivales

La Jornada

México le gana 4-2 a Brasil y se lleva el bronce en el Mundial Femenil sub-17