La reducción presupuestal destinada a la preservación del medio ambiente es una tendencia creciente que los ambientalistas han enfrentado desde hace varios años. Para 2022 la reducción en los recursos económicos dirigidos a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) se reflejará en limitaciones para que las autoridades puedan hacer su trabajo de vigilancia, prevención y el desarrollo de proyectos sustentables, sostuvo el director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, Gonzalo Merediz Alonso.
“Hay una reducción en todo el tema ambiental del presupuesto y ello es una tendencia de hace varios años, la reducción al presupuesto federal en áreas protegidas y en temas ambientales, y eso se refleja en limitaciones para que la autoridad haga su trabajo”, precisó.
El director ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an puso como ejemplo la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instancia que anualmente ha visto reducido su presupuesto y en tal sentido tiene limitaciones para ejercer su trabajo. Tan sólo para 2021 dicho organismo tuvo una disminución del 75 por ciento en su presupuesto en virtud de las medidas de austeridad que implementó el gobierno federal.
“La Conanp tiene personal comprometido, pero con presupuestos cada vez más reducidos, es complicado poder hacer el trabajo que tenga que hacer de inspección, de vigilancia, de hacer que las áreas protegidas funcionen”, externó.
Afirmó que lo que corresponde es la colaboración de la sociedad civil y las autoridades, de modo que regularmente es a través de recursos filantrópicos como se subsanan algunos problemas que surgen por la falta de presupuestos federales.
Gonzalo Merediz dijo que se debe seguir fortaleciendo la colaboración entre sociedad civil y la Conanp, y a nivel estatal con organismos como el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo). Insistió en que esta reducción presupuestal restringe la capacidad de realizar proyectos y acciones de vigilancia y cuidado en el patrimonio.
El caso de la reserva de Sian Ka’an, por ejemplo, es modelo en la pesca sustentable de langosta desde hace varias décadas gracias a que es un Área Natural Protegida y que ha conjuntado esfuerzos con las cooperativas pesqueras y las instituciones; sin embargo, la reducción de los recursos genera que estos casos no puedan replicarse en otros sitios.
“Casos que por un lado benefician al medio ambiente, pero por otro lado garantizan una producción pesquera y benefician la economía, un beneficio social económico para las comunidades, y a veces se ve lo ambiental como algo aislado y se pierde de vista el valor social y económico que tiene”, comentó Merediz Alonso.
Asimismo, dijo que esta área de 651 mil hectáreas requiere vigilancia para evitar la caza furtiva que en años anteriores ha ocasionado los incendios forestales.
Informó que la Conanp trabaja con comunidades aledañas para mitigar el tema de la cacería, y ha logrado reducir la presencia de esta. Para este efecto, amigos de Sian Ka’an gestionó recursos con una organización de Estados Unidos para apoyar con acciones de prevención y talleres en el manejo adecuado del fuego.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada