Desde Cancún, Malú Solís impulsa la descentralización del cine mexicano

El cortometraje se filmó en la ruta de los cenotes de Puerto Morelos
Foto: Malú Solís

Carlota es un cortometraje filmado en enero de este año en Quintana Roo y que tras cinco meses de distribución ha hecho presencia en 15 festivales de cine de todo el mundo. Malú Solís dirige, produce y es guionista independiente creadora del corto; recientemente fue reconocida en Girona, España, con el premio Talento Mexicano. Desde Cancún, ella y su equipo impulsan la descentralización del cine mexicano.

Malú y su equipo además quedaron como finalistas como mejor producción internacional en el Austin Comedy Film Festival, en Texas, Estados Unidos. Carlota se filmó en Cancún y en la ruta de los cenotes de Puerto Morelos y cuenta la historia de la libertad que representa quedarse solos en casa

Se trata de una joven llamada Lala que consume mariguana para evitar asistir a un compromiso con sus suegros con el fin de disfrutar el sentimiento de libertad. “Lo hace de una manera muy calculadora, no lo vuelve a hacer, sólo lo hace para quedarse y no ir, y logra su cometido”, explica la cineasta.

Dentro de la historia, contada en 20 minutos, se abre una sátira a las telenovelas mexicanas que se proyecta en la comida con sus suegros a la que no asiste. El cortometraje aún no puede publicarse en alguna plataforma como requisito para participar en festivales, y esto pasará hasta que cumpla un año. A la par, La Realizadora, empresa de la que Malú es parte, produce un video de la cantautora Paola Decanini.

“Me pidió una propuesta similar a Carlota, hicimos un videoclip muy lindo y sólo estamos a la espera de terminar detalles de post producción, y la colaboración de Carlos Cortés, que este año ganó el Óscar por su trabajo como diseñador sonoro. La intención es mostrar algo de calidad”, refiere Malú.

La productora, escritora y directora sostiene que dedicarse al cine es una de las profesiones más complejas, sobre todo cuando está centralizado, como ocurre en el país. De hecho se considera una activista por demostrar que se puede hacer cine desde cualquier parte del país y no solamente desde la capital.

“Se puede hacer cine desde Quintana Roo, y de hecho me encantaría que aquí se pudiera convertir en el nuevo destino fílmico porque tenemos todo para convertirnos en eso, tenemos muchas cosas que otros lugares no tienen”, apunta la cineasta nacida en Guanajuato aunque con residencia en Cancún de toda su vida.

También, se encuentra en la etapa de postproducción de su siguiente cortometraje, que se llamará Hola Ferguel, una historia que incluye marineros y sirenas, en donde muestra el mar de Cancún.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase