Faltan escuelas artísticas en el sur de QRoo: Alejandro Ainslie

Aseguró que hay gente en Chetumal y Bacalar interesada en el teatro
Foto: Rosario Ruiz

“Hay gente interesada en hacer teatro en Chetumal, pero faltan escuelas, maestras y maestros, para hacer un semillero y que surja un movimiento teatral con más presencia, pero lo están buscando y lo encontrarán. En Bacalar también hay actores y se requieren centros de formación, porque de que hay gente interesada la hay, porque el teatro es una necesidad humana”, destacó Alejandro Ainslie, director de teatro.

Alejandro Ainslie, participó en el Encuentro Cultural de la Frontera Sur Sur.Real 2021 con un ejercicio escénico donde trabajó con talento local en una representación basada en la historia de la creación según el Popol Vuh. La obra se presentó durante dos días en el anfiteatro del fuerte de San Felipe, en Bacalar.

 

También te puede interesar: El son jarocho de Mono Blanco clausura el Sur.Real 2021

 

El director, quien mencionó que los temas históricos son sus favoritos, comentó cómo fue trabajar con la gente local: “encontré entrega supeditada a sus condiciones de vida, ellos estudian y trabajan, algunos hacen ambas cosas, y los ensayos fueron en su tiempo libre”; elogió la disposición mostrada y el desempeño actoral de los participantes, pese al poco tiempo para preparar el montaje.

“Es un ejercicio que por sus características y el poco tiempo de preparación con el que se hizo no trataba realmente de mostrar artilugios escénicos, que si bien pueden ser bellos e interesantes no son necesarios. En este caso partimos de escenificar el principio de la creación según el Popol Vuh pero ir hacia el tema de quiénes son, dónde están y cómo viven su vida los mayas actuales”, dijo.

La obra representa la dialéctica del ejercicio teatral, donde el público se mira en el artista como un espejo, donde se ve representado; esa, recalcó el entrevistado, es la manera más sencilla de exponer los modelos distanciados, “hay que eliminar en lo posible la conmiseración, el gancho emotivo que se da a través de la cuarta pared (término que hace referencia a una pared invisible imaginaria que está al frente del escenario a través de la cual la audiencia ve la actuación de los personajes). Se busca más una reflexión que una emoción”.

Reiteró el compromiso de los actores en escena pues son ellos quienes están exponiéndose, algunos con mucho miedo, otros no tanto, pero todos con valentía y algo que decir sobre su posición como personas pertenecientes a una minoría.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase