Por difundir, preservar y rescatar las técnicas antiguas de bordado en la comunidad maya de Felipe Carrillo Puerto y generar un cambio en el modo de organización de mujeres que les permite autoemplearse, Amanda Beatriz Tah Arana fue reconocida como Mujer Quintanarroense Destacada en el ámbito cultural.
Amanda Tah dirige a una veintena de mujeres, artesanas de la localidad de X-Pichil, del municipio de Felipe Carrillo Puerto quienes trabajan mediante el colectivo Loo’l pich, y se dedican a la elaboración de ternos e hipiles bajo las técnicas de bordado Muul Och, Bac Chuuy (enrollado), Xok bi chuy y el X-le Subin, las cuales no son muy conocidas en la zona maya, pero son desarrolladas en el estado.
Amanda Tah es la cabeza creativa del colectivo Loo’l pich conformado desde abril de 2011 y que en colectividad les ha permitido participar en diferentes exposiciones y dar a conocer su trabajo en foros nacionales como internacionales.
El pasado martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Amanda Tah fue reconocida con el galardón Mujer Quintanarroense Destacada, en una ceremonia que fue encabezada por el gobernador Carlos Joaquín González, y en donde ocupó un lugar en el presídium.
La mujer maya cuenta que se postuló en una convocatoria emitida por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y finalmente resultó ganadora en el ámbito cultural, por su trabajo para difundir la cultura maya.
“Cuando me hablan para decirme que gané, me dicen que daré las palabras de agradecimiento; fuimos 17 mujeres galardonadas en varios ámbitos y nosotros obtuvimos la cultural, valoran nuestro esfuerzo y nos dieron un galardón en donde está nuestro nombre y una leyenda”, narra con emoción Amanda Tah.
Ella asume que la difusión, preservación y rescate del arte textil y las técnicas antiguas que realizaban las abuelas, es el motivo por el que quiso postularse, pues es una acción que además ha servido para que unas 20 mujeres tengan un ingreso adicional en el día a día.
“El trabajo con las compañeras ha sido reconocido, el gobernador me preguntó como trabajamos, y le dije que yo aprendí de mi abuela y me gustó lo que es la cultura y de ahí, la trayectoria que llevo y lo que he aprendido a través de las técnicas de bordado con el intercambio que tenemos con las otras mujeres”, precisó.
Amanda Beatriz Tah Arana trabaja el bordado fino con diseños únicos en grecas y en figuras geométricas y destaca que es importante, puesto que a los jóvenes no les interesan estas técnicas y aprendizajes, pues sólo estudian para salir de las comunidades hacia las zonas turísticas, por lo que “se pierde el interés y el aprendizaje”.
Además, su liderazgo ha servido para que las mujeres socialicen, aporten a los hogares e incluso, para disminuir el machismo que prevalece en la cultura maya, y además coadyuve en otros rubros como el turismo comunitario.
Lee: Es necesario cambiar hábitos para lograr igualdad entre hombres y mujeres: CJ
Edición: Estefanía Cardeña
Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio
Ana Ramírez
El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales
La Jornada Maya
Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios
La Jornada Maya
Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín
La Jornada Maya