Casa del Migrante en Cancún será construida con bloques de sargazo

Para toda la obra proyectan el uso de entre 70 y 80 mil 'sargablocks'; cada uno cuesta 10 pesos
Foto: Juan Manuel Valdivia

Este miércoles comenzó la producción de 10 mil bloques hechos a base de sargazo con los que se construirá la primera etapa de la Casa del Migrante en Cancún. La empresa Sarga Block apoyará con la fabricación, suministro y mano de obra a la organización Consejo Internacional Sumando Venezuela (Cisvac), la cual pagará el costo de producción.

La presidente de la fundación, Marilyn Torres Leal, explicó que la primera etapa de la construcción de la Casa del Migrante de Cancún será la barda perimetral. Cisvac anunció hace unos meses el inicio de las obras de este lugar ubicado en la Región 247 de Cancún, en un predio de 300 metros cuadrados.

“Estamos apoyando desde la fabricación, suministro y mano de obra, tenemos los que van a estar trabajando, la primera etapa es el muro perimetral, se empezó la producción el día de hoy de 10 mil sargablocks que tienen que estar listos en 10 días”, indicó Omar Vázquez Sánchez, de Blue Green.

En un periodo de 20 días iniciará la construcción de la barda, que tiene un perímetro de 120 metros con un muro de 2.20 metros de altura, y todo será de sargablock; se pretende que esté concluida en un periodo de cuatro a cinco semanas.

Precisó que para el muro se utilizarán 10 mil sargablocks y que por cada 3 mil que se producen, se utilizan 3 mil toneladas de sargazo húmedo, es decir, se utilizarán hasta 70 toneladas de la macroalga para la construcción de esta barda perimetral.

Para el total de la construcción se proyecta el uso de entre 70 y 80 mil sargablocks. El costo comercial de cada uno es de 10 pesos, un 60 por ciento menos que un bloque normal. La organización Cisvac deberá absorber el costo de producción, que es lo mínimo. 

“En especie lo que va a representar es 50-50”, dijo Omar Vázquez, sin hablar de cifras económicas, aunque abundó en que si se emplean 80 bloques, unos 40 mil aportará la organización.

 

Temen cobro del sargazo

Omar Vázquez dijo que temen que la macroalga se empiece a cobrar por parte del gobierno federal, por encontrarse en zona federal.

“Es un alga que pertenece a los mexicanos, está en una zona federal, nosotros traemos el sargazo, hay hoteles que se ponen la camiseta y limpian, y ellos mismos nos lo llevan, somos muchas personas”, dijo.

Agregó que con el inicio de la primavera comienza el recale de mucho sargazo, por lo que la producción es amplia en esta época. “Somos la única empresa que le hemos dado un uso al sargazo”, destacó.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

¿Revolucionarios en Yucatán?

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

¿Revolucionarios en Yucatán?

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

En total, 73 mil 992 víctimas de abuso fueron atendidas el año pasado

Efe

Más de 600 bebés sufrieron violencia sexual en Francia en 2024

La derrota conservadora

La ultraderecha intentó mecer la silla de la inconformidad de la llamada 'Generación Z'

Cristóbal León Campos

La derrota conservadora

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt

El presidente de EU calificó como ''avances históricos'' en la lucha contra las drogas

La Jornada

Trump analiza acciones contra 'cárteles' en México, al tiempo que elogia la cooperación de Sheinbaum: vocera Leavitt