Mara Lezama, candidata de Morena a la gubernatura, convocó hoy a construir en unidad una democracia verdadera un gobierno del pueblo y para el pueblo que permita acortar las brechas de la desigualdad, ante más de mil 500 seguidores de las comunidades de Chacchoben, Lázaro Cárdenas, Unidad Agrícola, Pedro A. Santos, Buena Vista e incluso de Nicolás Bravo, Carlos A. Madrazo y Álvaro Obregón, del municipio de Bacalar.
“La Cuarta Transformación, con la que todos viviremos mejor, está cada día más cerca de Quintana Roo y permitirá cerrar esa brecha. Nadie quedará fuera de sus beneficios y se invertirá en comunidades como Limones”, afirmó. “Esta esperanza se va a traducir en transformación. Tenemos un gran destino turístico aquí en Bacalar, pero hace falta inversión, apoyar al campo, a la ganadería. Además, primero se necesita escuchar para convertirnos en gestores de las necesidades, para trabajar de la mano del gobierno federal y que la prosperidad sea compartida en cada mesa, en cada rincón del estado”.
La candidata morenista destacó que lo que más escucha son temas de la agricultura, del campo, la ganadería, los flagelos que tienen con los caminos saca cosechas, el tema de la salud por la falta de lugares a dónde acudir. “Hay brechas de desigualdad que se traducen en marginación y pobreza. Vamos a trabajar en el tema de la inversión para diversificar a las industrias”, dijo.
Por otra parte, la candidata morenista informó que las principales tareas marcadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para el gobierno son “combatir la corrupción y abusos del poder, así como velar por oportunidades para todos”.
Leer: Escucha Mara Lezama a comerciantes y vecinos de 'Playa'
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada