Estiman llegada ''alarmante'' de sargazo al Caribe mexicano

El titular de la Marina anunció que esperan hasta 32 mil toneladas de esta alga
Foto: Juan Manuel Valdivia

El gobierno federal estima que en esta temporada llegarán a las playas del caribe mexicano una cantidad “alarmante” de sargazo. En las próximas semanas podrían ser hasta 32 mil toneladas de esa alga, lo que se considera como “niveles excesivos”.

El titular de la Secretaría de Marina y Armada de México (Semar), almirante Rafael Ojeda Durán, participó esta mañana en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Isla Mujeres, Quintana Roo. Dio cuenta de la estrategia de la dependencia a su cargo contra el sargazo.

“Es lo que más o menos esperamos o lo que se está monitoreando. Hay un pronóstico de afectación, una cantidad estimada de 32 mil toneladas, lo que vamos a tratar de evitar que lleguen a las playas y, si llegan, recolectarlo”.

Esto se da, agregó el almirante, debido a la densidad nubosa de un aproximadamente de un 50 por ciento. “Este sargazo llega al Caribe mexicano y continúa muchas veces su trayectoria hacia el Golfo de México. Y la situación actual sí podemos decir que es alarmante, se ubica en una categoría de 8, que corresponde a una denominación de excesivo el sargazo que pudiese llegar.

Detalló que la estadística de recolección como parte de los operativos de la Marina en la zona, a partir del 15 de febrero de este año, “llevamos 97 toneladas, esto es en la mar y sobre la costa, esto es lo que llevemos hoy en día”.

Delineó las zonas donde se da el fenómeno. En Isla Mujeres hay cero sargazo; en el municipio de Benito Juárez, en la playa la Chac Mool, ayer se detectó cinco por ciento; en Puerto Morelos, en la Playa Pelicanos, 20 por ciento; en la Playa San Martín en Cozumel, 20 por ciento; en el municipio de Solidaridad, la playa El Recodo, 30 por ciento; en Playa Maya en Tulum, es donde más arribo de esa alga se ha reportado, 40 por ciento; en tanto que en Othón P. Blanco, en El Mahahual, 15 por ciento.

El operativo de la Marina, dijo, incluye 328 elementos, 11 buques sargaceros, 23 buques de apoyo y cinco unidades aéreas, que trabajan tanto en el mar como en las costas para recolectar esta alga.

“Este fenómeno afecta a muchos países, pero en el único país donde se unió la Federación, el estado y el municipio, es aquí en México; en los otros países pues les dejan a que sean los hoteleros que resuelvan el problema o a que sean ciertas entidades, pero no como aquí. Esto es un ejemplo de lo que se está haciendo cuando se unen las tres entidades: el federativo, el estatal y el municipal. Quisiéramos mayores resultados, pero estamos de una u otra manera combatiendo el problema”.
 

Sigue leyendo: Han recolectado 2 mil 411 toneladas de sargazo en Cancún

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase