César Arellano García
El gobierno federal impugnó el amparo que promovieron nueve habitantes de Quintana Roo, para que autoridades detengan los trabajos de desmonte por las obras del tramo cinco del Tren Maya, pues argumentaron daños a la Selva.
El recurso lo promovió Marco Aurelio Colín Hinojosa, apoderado legal de Fonatur Tren Maya y de Nacional Financiera, como Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). El asunto se turnará a un tribunal colegiado quien en los próximos días determine si confirma, modifica o revoca el fallo del juzgado federal.
Con su demanda, los quejosos pretenden evitar daños irreparables al acuífero, ríos subterráneos, cenotes, cavernas y cuevas que forman parte del sistema subacuático conocido como Dos Ojos-Sac Actún, del Sistema Pool Tunich (Río Secreto), Sistema Sac Muul y Sistema Alux, así como al hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción.
Esta es la tercera ocasión que la autoridad apela los recursos promovidos por ciudadanos y asociaciones civiles, entre ellas, Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano y Cenote Republic.
El recurso de queja que interpuso el apoderado legal de Fonatur “procede en amparo indirecto contra las resoluciones que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional”.
Leer: Tren Maya va, pese a ''lluvia de amparos'': AMLO
Edición: Laura Espejo
Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro
La Jornada
Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta
La Jornada
La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones
La Jornada
El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical
La Jornada Maya