Con huipiles y guayaberas pequeños de Hondzonot festejan su fin de cursos

El preescolar Leona Vicario busca reforzar la cultura y costumbres mayas en sus estudiantes
Foto: Israel Blanco

Con el objetivo de reforzar la cultura y costumbres de la etnia maya, niños y niñas del preescolar indígena Leona Vicario, de la comunidad de Hondzonot, municipio de Tulum, se vistieron con huipiles y guayaberas para su foto de recuerdo de fin de curso.

Con la creatividad de Martha Leticia Chan Canul, maestra de los infantes, y el toque artístico del fotógrafo Israel Blanco, se logró una serie de fotografías que plasman parte de la cultura maya y que se han viralizado en redes sociales.

“Hemos visto que han gustado bastante a muchas personas en distintos lugares, se han compartido muchas veces y hemos recibido buenos comentarios. La verdad es algo que lejos digamos de sentirnos ofendidos, al contrario, es algo muy halagador no sólo para mí como docente, también para los padres y madres de familia”, destacó la docente.

En entrevista para La Jornada Maya, la maestra Martha comentó que la idea de estas fotos surgió con la intención de tener un recuerdo duradero de la conclusión de la primera etapa educativa de los niños.

 

 

Abundó que como cada año y con el apoyo de su amigo, el fotógrafo Israel Blanco, realizaron una sesión fotográfica con el visto bueno de los papás, con quienes se organizaron para tomar las fotos. Esta vez se le ocurrió la idea de que la foto de recuerdo fuera en traje regional, con la vestimenta típica de la zona maya, como lo son huipiles y guayaberas.

“La finalidad es la de fortalecer y preservar la identidad cultural de los alumnos y alumnas desde temprana edad, al portar con orgullo la vestimenta tradicional y a su vez concientizarlos sobre el valor que tienen sus usos, costumbres y la prevalencia de la lengua materna, que es la maya”, expresó la maestra.

Resaltó que también todas estas acciones son factores determinantes para fortalecer su identidad cultural, ya que como docentes indígenas su labor es precisamente promover que no desaparezcan estas costumbres.

Mencionó que estas prácticas ayudan a los niños con sus conocimientos y los aprendizajes previos que traen de casa, que en conjunto son aprendizajes informales para volverlos formales a través de una intervención educativa en el salón de clases.

Expuso que no contaban con que la publicación en redes sociales de las fotografías de los niños portando esta vestimenta llegara a agradar a muchas personas. “Ya platicamos sobre la situación que surgió a raíz de la sesión, entonces los padres de familia se sienten muy contentos porque damos a conocer que en ningún momento vamos a dejar que desaparezca esta identidad cultural y nos sentimos muy bendecidos y afortunados de que haya sucedido todo esto”, externó.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

''No es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona'', declaró el primer ministro Ernesto Álvarez

La Jornada

Perú niega intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra Betssy Chávez

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

La dupla tricolor se impuso por 7-5 y 6-3 a la pareja compuesta por Ratti y Lemondy Pagotto

Efe

El yucateco Rodrigo Pacheco y Alex Hernández, campeones de dobles en el Challenger de Guayaquil

El desarrollo dental y la edad

Cauces del Tiempo

Alfonso Gallardo Velázquez

El desarrollo dental y la edad

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China

La mexicana Marianne Ángel tendrá como rival a la australiana Jizelle Sibai

Antonio Bargas Cicero

Debutan las hermanas Kovackova en la Copa Yucatán; ambas se enfrentan a jugadoras de China