Ciudadanos se amparan contra el PDU de Benito Juárez

Señalan que el documento aprobado no es el mismo que se presentó en consultas
Foto: Juan Manuel Valdivia

La ampliación de amparos interpuestos desde 2018 y la presentación de nuevos recursos legales son las acciones implementadas por grupos ciudadanos a través de la Asociación Defendiendo el Derecho de un Medio Ambiente (DMAS), por considerar que el Programa de Desarrollo Urbano de Cancún 2022, aprobado recientemente por el Cabildo, es violatorio de sus derechos.

“Tenemos aprobado un documento que no es el mismo, dista de lo que se trabajó en talleres y consulta ciudadana, y el ejemplo muy claro son los polígonos de actuación, mientras que en la consulta aparecen ocho… magia, al día siguiente lo que se aprueba son 11 polígonos de actuación”, alertó Antonella Vázquez, integrante de la Asociación Civil DMAS en conferencia de prensa el pasado viernes.

Los que se agregaron son: puente vehicular Nichupté, Pok Ta Pok y Donceles-Lombardo Toledano, cambios que la ciudadanía desconoce, con planos que no son fáciles de revisar.

Ante esto, consideraron que todo el proceso fue una simulación, porque se le hizo creer que había sido escuchada y se aprobó algo totalmente diferente, por lo que además de simular “es una actitud fraudulenta” por engañar a la ciudadanía.

Fueron varios talleres los que se trabajaron previo a la aprobación, además de la consulta ciudadana, pero -dijeron- se toparon con una aprobación que dista mucho de lo que se trabajó previamente y se repiten los mismos errores y vicios del PDU 2018-2020.

“Es una réplica que obliga a la ciudadanía a ampliar los amparos interpuestos desde 2018 y que agrega nuevos recursos legales para frenar este instrumento violatorio a los derechos de la población”, añadió Celina Izquierdo, consejera ciudadana, acompañada por Carmen Baéz, coordinadora de Red de Vecinos.

Este PDU 2022, insistió, recoge todos los vicios e irregularidades que se habían parado en el 2018, pues ni siquiera se agregó el atlas correspondiente a la zona de Tajamar, que determine que este uso de suelo es protegido.

“Hay cambios que era necesario hacer que no se incluyeron, hay otros que no se conocen o que se incluyeron como Pok Ta Pok y no se anexaron los atlas de riesgo. En lo que refiere a Pok Ta Pok, se establece que se podrá hacer un plan parcial o estratégico y luego menciona usos y densificaciones a cambio de compensaciones nada claros”, advirtió la activista.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano