Autoexploración, clave para detectar el cáncer de mama: Salud Tulum

El procedimiento debe hacerse al menos una vez al mes
Foto: DIF Tulum

Especial: Toca salvarse

La doctora Sonia Vargas Torres, titular de la Dirección Municipal de Salud de Tulum, resaltó la importancia de la autoexploración en las mujeres, y también en hombres, para detectar y atender a tiempo el cáncer de mama.

La funcionaria declaró que como parte de las recomendaciones es muy importante que las mujeres realicen la autoexploración por lo menos una vez al mes, de preferencia a los siete días de haber terminado su periodo menstrual.

“Hay que revisar lo que es la parte de cuello hacia la axila y en cada parte de los senos. Y si detectan alguna bolita dolorosa o no, cambio color, de tamaño o textura, si se hunde el pezón, secreción o sangrado son datos de alarma, por lo que hay que acudir con el médico”, detalló.

Sostuvo que cualquiera de los síntomas anteriores son datos que deben de recibir una valoración médica y el doctor determinará si requiere una mastografía o un ultrasonido. Indicó que de cualquier forma si los pacientes tienen antecedente del cáncer de mama familiar o si tienen más de 25 años deben hacerse revisiones continuas con ultrasonido o mastografía.

 

Foto: DIF Tulum

 

En el caso de Tulum, el DIF local en coordinación con la Dirección de Salud lleva a cabo la Caravana Rosa en la zona maya. Esta semana visitaron las comunidades de Hondzonot y Cobá, donde personal especializado explicó a las mujeres la técnica de la autoexploración, además de realizar el examen palpable de mama. También brindaron atención de prevención a la salud, como toma de presión, glucosa, peso y talla.

 

Progresión de la enfermedad

La doctora Vargas Torres comentó que la progresión del cáncer de mama va a depender de cuán rápido cambien las células, dado que como pasa con cualquier cáncer, varían las características de las células, de manera que van causando displasia y llega el momento que se vuelve maligno y empiezan a hacer metástasis, lo que quiere decir que migra a otros órganos por medio de la circulación linfática o sanguínea.

Señaló que cuanto más avanza este tipo de cáncer es cuando es más difícil tener una cura o un tratamiento de gran efectividad, por eso la importancia de detectarlo cuando sólo se encuentra en un lugar, para poder atacarlo con quimioterapia, radioterapia o en su caso extirpación del tejido malo, que es la mastectomía o extirpación de la mama y aplicarle las radiaciones para que estas células dañinas no migren a otra parte del cuerpo.

También refirió que el avance de un cáncer varía dependiendo de las defensas de cada persona, sobre todo si son diabéticas, hipertensas, con obesidad, antecedentes genéticos cancerígenos y en qué parte del cuerpo tiene este padecimiento. Sostuvo que no hay un tiempo estimado en promedio del avance de este cáncer hasta que no se hagan los estudios pertinentes.

Especificó que hay pacientes que pueden fallecer en menos de seis meses cuando está muy avanzada la enfermedad, pero hay otros que con el tratamiento oportuno pueden sobrevivir, por eso -insistió- la importancia de detectar, diagnosticar y tratar para poder vivir.

Por todo lo anterior, la galena exhortó tanto a mujeres como a hombres a que aprovechen las campañas de revisión que están desplegando en la cabecera municipal y comunidades por parte del DIF Tulum, el programa de la Unidad Médica Móvil de la Dirección de Salud Municipal y también la Secretaría Estatal de Salud.

Resaltó que “la ventaja que tenemos con las mastografías que se realizan en Tulum es que se puede utilizar en jóvenes desde su primera menstruación, que es aproximadamente a los 12 años de edad en adelante, porque el equipo que tienen no emite radiación, ya que es una mastografía por electroimpedancia”. Abundó que lo mismo ocurre con la prueba de tamizaje a edades más tempranas para detectar estos problemas y para su atención oportuna.

“La que normalmente usan las instituciones es una mastografía convencional que tiene radiación que no puede utilizarse en mujeres menores de 40 años, pero aquí tenemos la ventaja que es una mastografía por electroimpedancia o sea, que no tienen radiación”, recalcó la titular de Salud municipal.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango